Así fue el Arrastre de Caudas 2025 en Quito por Semana Santa
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Así fue el Arrastre de Caudas 2025 en Quito por Semana Santa: una tradición histórica que se celebra desde hace más de 500 años

Publicado

el

Durante el rito, el arzobispo se refirió a la situación del país y al proceso electoral. Hizo un llamado a la unidad y colaboración de todos los sectores.

-- QUITO (16-04-2025).- Ceremonia religiosa de "Arrastre de Caudas", en la Catedral Metropolitana de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO.
Publicidad

El arrastre de caudas se realizó el miércoles 16 de abril de 2025 en la Catedral Metropolitana de Quito, como parte de los actos litúrgicos de la Semana Santa. Esta tradición tiene más de 500 años de historia y únicamente se realiza en la capital ecuatoriana.

La ceremonia se inspira en un rito militar romano. Se utilizaban banderas negras en los funerales de generales y soldados distinguidos. En Quito, esta costumbre se adaptó al rito católico. El simbolismo permanece: duelo, respeto y purificación.

Publicidad

Quito 16 de abril del 2025: El Arrastre de Caudas es una procesión fúnebre y rito religioso católico que se celebra en Quito durante la Semana Santa. Foto: API.

¿Cómo se desarrolló el acto?

El acto se desarrolló en dos partes:

  • La primera duró 45 minutos. Hubo cánticos, oraciones y salmos, en un ambiente solemne.
  • La segunda parte, de 15 minutos, consistió en una procesión dentro del templo

Los canónigos portaban capas negras de largas colas. Estas capas representan los pecados del mundo. Asimismo, seminaristas portaban cirios, que iluminaban el camino. Un acólito acompañaba la cauda. En el centro, un sacerdote llevó una bandera negra con una cruz roja, que representa el luto y la sangre de Cristo.

Después, el arzobispo Alfredo Espinosa encabezó el acto. Llevó en sus manos la “verdadera cruz”, una reliquia que contiene una astilla del madero donde, según la tradición, fue crucificado Jesús. Esta reliquia solo se muestra durante esta ceremonia.

El arzobispo lleva en sus manos la “verdadera cruz” Foto: EFE/José Jácome.

Al regresar al altar, los canónigos se postraron en el suelo. El arzobispo ondeó la bandera negra sobre el altar, los sacerdotes y los asistentes. Luego golpeó el suelo tres veces con el asta, como señal del triunfo de Jesús sobre el pecado. Los sacerdotes se levantaron y dejaron atrás las capas negras. El gesto simboliza la redención.

El Arrastre de Caudas volvió a escenificarse en la Catedral Metropolitana de Quito. Foto: EFE/José Jácome

El evento fue gratuito. La Catedral se llenó. Varios asistentes siguieron la ceremonia de pie o desde los exteriores. En la plaza se colocaron sillas y una pantalla gigante. Durante el rito, monseñor Espinosa se refirió a la situación del país y al proceso electoral. Hizo un llamado a la unidad y colaboración de todos los sectores.

Próximas actividades religiosas en Quito

El siguiente evento será la Procesión de Jesús del Gran Poder, este viernes 18 de abril de 2025. La concentración es en la Iglesia de San Francisco. Se espera la asistencia de unas 150.000 personas. Los participantes representarán personajes tradicionales: cucuruchos, verónicas, almas benditas y saumeriantes. La imagen de Jesús del Gran Poder será escoltada por miembros de la fuerza pública.

Devotos acudirán a ver la procesión de Jesús del Gran Poder, este Viernes Santo como parte de las celebraciones de la Semana Santa, en las calles de Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.