Comunidad
Ánima.ec la aplicación de ayuda que se lanza en Guayaquil en el marco del día del prevención del suicidio
Cada año, cerca de 800 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo en todo el mundo; cada 40 segundo se suicidan una persona; el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años; estos son algunos de los datos actualizados que muestra la […]
Cada año, cerca de 800 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo en todo el mundo; cada 40 segundo se suicidan una persona; el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años; estos son algunos de los datos actualizados que muestra la Organización Mundial de la Salud en uno de sus más recientes artículos en su página oficial, a propósito del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemoró ayer, 10 de septiembre.
En la ciudad, la cifra no es menos preocupante sobre todo al poner la lupa sobre los números que registran entidades de salud que se tratan trastornos psicológicos. “En el Instituto de Neurociencias, en la consulta externa tenemos que el último año tenemos 1500 personas atendidas con depresión grave, y nosotros sabemos que esta tiene una conexión directa con las conductas suicidas y eso es alarmante (…), es un exceso y es por eso que tenemos que trabajar por la prevención”, asegura Paola Escobar, siquiatra y Área de vida de la entidad mencionada.
Por ello, y en el marco de un evento realizado para conmemorar este día, se presentó Anima.ec, una aplicación móvil que busca ofrecer atención de emergencia en una crisis psicológica a cualquier persona. La idea, que fue liderada por la agencia Publicitas Saatchi & Saatchi junto a la Universidad Espíritu Santo y profesionales del Instituto de Neurociencias, busca acercarse de manera anómina a las personas pero al mismo tiempo ofrecer ayuda para evitar un posible suicidio.
La aplicación funcionará al momento en el momento en el que un usuario ingrese su número telefónico y señale que necesita conversar con alguien. Al dar este paso, un profesional se comunicará con él para entablar una conversación y, así, ahondar en los problemas del solicitante. Profesionales del Instituto de Neurociencias y estudiantes de psicología de la UEES serán quienes den tratamiento telefónico.
La app funcionará desde octubre y estará disponible en Apple Store y Google Play de manera gratuita para el público. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?