Comunidad
Amautha Hub, el nuevo ‘coworking’ porteño que incubará proyectos digitales
La idea que nació como una web de educación en línea se transformó en un árbol con varios brazos para sostener a los emprendedores porteños. Así lo cuenta Gerald Jácome, director general del recién inaugurado ‘coworking’ Amautha Hub, y agrega que el proyecto digital tuvo que convertirse en un espacio físico para responder a necesidades […]
La idea que nació como una web de educación en línea se transformó en un árbol con varios brazos para sostener a los emprendedores porteños. Así lo cuenta Gerald Jácome, director general del recién inaugurado ‘coworking’ Amautha Hub, y agrega que el proyecto digital tuvo que convertirse en un espacio físico para responder a necesidades locales.
El concepto de “oficina compartida” es una tendencia que crece en Guayaquil. El primer beneficio es la reducción de costos de alquiler, electricidad, ubicación y más. El valor agregado está en el desarrollo de comunidades.
“Rodearse de profesionales de diversas áreas favorece el networking”, sostiene Jácome y agrega que esa sinergia es indispensable en Ecuador, país con el mayor índice de emprendimiento per cápita de la región, pero con baja estadística de éxito.
Para contrarrestar esa realidad, sobretodo en inicitativas de carácter digital y tecnológicas, en Amautha Hub también se trabajarán cuatro programas: incubación de ideas, aceleración de proyectos, asesoría legal y planes de marketing en Internet.
Los espacios de Amutha Hub fueron diseñados por la firma arquitectónica Amat Studio para propiciar la imaginación y buen estado de ánimo. Foto: Ronny Paredes
“El programa de incubación será gratuito. Seleccionaremos de entre los postulantes aquellos de mayor innovación, factibilidad y rentabilidad para darles acompañamiento completo hasta la salida al mercado”, explica Jácome.
Las ‘start-ups’ en marcha, pero estancadas en crecimiento, podrán costear el programa de aceleración para mejorar prácticas. La postulación al primer ciclo de ambos programas estará abierta hasta el próximo miércoles.
Amutha Hub, ubicado en el edificio La Vista de San Eduardo en Los Ceibos, apunta a los jóvenes y lo denota en su diseño. Amir Amat y Marjorie Seminario, fundadores de la firma arquitectónica Amat Studio, son responsables del ambiente que, aseguran, estimula la creatividad e integración. (I)
“El amautha, vocablo quechua, era el ‘profesor’ de los más jóvenes. Ese es el propósito de este coworking para Guayaquil”.
Gerald Jácome
Gerente de Amautha Hub
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE