Comunidad
Amaranto, de Quito para el mundo

Un emprendimiento único en el mercado tiene a Europa en la mira
El Amaranto es una planta herbácea conocida en México como “alegrías” por su alto contenido en triptófano que permite nivelar la serotonina en el cerebro.
Hace dos años, un emprendimiento familiar decidió convertir esta semilla en una bebida de consumo masivo, única en el mercado y desde este año, este producto 100% ecuatoriano se podrá exportar a la Unión Europea.
Carla Novoa, directora de comunicación de la marca Amati, contó cómo surgió la idea. “Hace 10 años mi mamá (Nelly Moreno) tuvo un desbalance de serotonina en el cerebro y como es ingeniera en alimentos decidió buscar una alternativa natural”, explica Carla.
Desde ese momento empezó el proceso de investigación, rescate de la semilla con el INIAP, un trabajo directo con los agricultores y finalmente la producción de esta alternativa.
“Es la primera bebida de Amaranto a nivel mundial empacada en tetrapack (…) nosotras llegamos a un grado de tecnificación al que México no ha llegado”, indica la emprendedora.
El producto se fabrica en la capital con la fórmula de Nelly Moreno, pero el trabajo empieza con el cultivo del Amaranto a través de asociaciones de agricultores de Cotacachi y Guaranda.
- Trabajan con asociaciones de agricultores en Cotacachi y Guaranda y la bebida se fabrica en Quito. Fotos: Cortesía
El objetivo de madre e hija con respecto a este emprendimiento es el de revitalizar el consumo de alimentos ancestrales beneficiosos para la salud. Además de ser 100% natural , la semilla, fue reconocida a nivel internacional como “el mejor alimento de origen vegetal para el ser humano”.
Actualmente se lo encuentra en tiendas y grandes cadenas de supermercados. Ya exportan a Chile y están en negociaciones para llevarlo a España y el resto de Europa. Sobre su éxito Novoa expresó que la clave está en revivir nuestro patrimonio alimentario. (I)

Comunidad
Paro de transporte en Ambato inicia a las 06:00 de este lunes, 8 de agosto: ¿Qué buscan los transportistas con esta medida?

El gremio de transportistas de Ambato anunció la suspensión del servicio, tanto urbano como rural, para este lunes, 8 de agosto de 2022. Se prevé que la medida se aplique desde las 06:00 hasta las 18:00, como reclamo ante su pedido para el aumento del pasaje.
En esa ciudad actualmente la tarifa del pasaje es de $ 0,30 pero el sector pretende que el valor se eleve a $ 0,47. En días pasados Manuel Zamora, presidente de la Unión de Transporte Urbano y Rural, reclamó que llevan ya 18 mesas de trabajo con la Dirección de Tránsito del Municipio, en las que no se llegó a nada.
Como parte de la acción, que se socializó desde el anterior jueves, indicaron que se dará de plazo siete días, desde el lunes, para que el alcalde de ese cantón, Javier Altamirano, convoque a sesión extraordinaria del concejo cantonal y defina la nueva tarifa.
De lo contrario el gremio amenza con extender la paralización del servicio de forma indefinida, a partir del 15 de agosto del 2022.
Tuvieron intentos frustrados para subir pasaje en Ambato
Los transportistas aseguran que la tarifa actual no les alcanza para cubrir los costos de operación, por lo que es necesaria la revisión del aumento del pasaje ya que estarían en riesgo de caer en quiebra.
Por otro lado, se recuerda que en junio pasado se intentó aumentar el costo a $ 0,43 pero debido al paro nacional y movilización indígena no se pudo continuar con la socialización de la propuesta y tampoco obtuvieron respuestas.
Lunes 8 de agosto paro de 12 horas del Tranporte urbano y rural en #Ambato como medida preventiva por pedido de incremento de tarifa de transporte. No se cerrarán vías, se esperará 8 días al @gadambato para ser atendidos. Caso contrario paralizaran indefinidamente. pic.twitter.com/dxZdMJBCUg
— Ramiro Vela Jimenez (@ramirovelaj) August 5, 2022
Comunidad
Así luce la Plaza Central de Chillogallo, sitio histórico de la gesta libertaria, tras su rehabilitación (FOTOS)

La Plaza Central de Chillogallo, sitio histórico de la gesta libertaria, luce renovado después de la intervención municipal. La obra se entregó este sábado 6 de agosto, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Pichincha.
Los trabajos tuvieron un costo de $ 150.000 y se realizaron durante 30 días. La obra fue priorizada el año pasado dentro del Proyecto de Infraestructura Comunitaria enfocada en el bicentenario.
🇪🇨 AHORA | En el marco de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Pichincha, el Alcalde @santiguarderas entrega a la comunidad un nuevo espacio público rehabilitado. Se trata de la histórica Plaza Central de Chillogallo. pic.twitter.com/2JuE6oePMf
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) August 6, 2022
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, indicó que esta intervención permitirá recuperar un espacio que hace más de 20 años no ha recibido mantenimiento.
Entre las principales obras que se ejecutaron en la plaza está la eliminación de barreras arquitectónicas para brindar facilidades a las personas con discapacidad, se hicieron trabajos alrededor de las camineras, se dotó de mobiliario y se colocaron bordillos prefabricados nuevos; además, para reforzar la seguridad se implementaron luces LED.
Hoy tenemos el placer de entregar esta obra comunal ubicada en el barrio Chillogallo, totalmente renovada.
La Plaza luce con nuevas baldosas, luminarias y bancas. Y el monumento al Mariscal Sucre, con la participación de un equipo de profesionales en restauración, fue renovado. pic.twitter.com/G5AReTikxZ
— Santiago Guarderas (@santiguarderas) August 6, 2022
(I)
Comunidad
Vehículo cae a barranco en la vía Gualaceo – Plan de Milagro, sector Ingamullo: Organismos de socorro realizan labores de búsqueda y rescate para localizar al conductor

Un vehículo se precipitó hacia el barranco por aproximadamente 150 metros en la vía Gualaceo – Plan de Milagro, sector Ingamullo. El siniestro se registró la mañana de este sábado 6 de agosto, mediante el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Austro.
Hasta el lugar acudió personal del Cuerpo de Bomberos de Gualaceo y Policía Nacional para atender la emergencia. Según los primeros reportes no se registraron personas en el interior del vehículo por lo que las labores de búsqueda y rescate continúan.
#ECU911Reporta
Se registra un siniestro de tránsito en la vía Gualaceo- Plan de Milagro, sector Ingamullo.Se coordina la atención con @PoliciaEcuador y @BombGualaceo pic.twitter.com/ynkENwhFbv
— ECU 911 Austro (@ECU911Austro) August 6, 2022
En tanto, en medios de comunicación se indica que el vehículo pertenece al periodista Fernando León, director del semanario El Pueblo. También se menciona que hay preocupación por parte de sus familiares.
🚨#ATENCIÓN #BomberosGualaceo realizan labores de rescate del vehículo del periodista Fernando León de #Gualaceo, hasta el momento no se ha encontrado a ninguna persona en el interior del mismo, sus familiares se encuentran en el lugar del accidente.
Vía De Buena Fuente pic.twitter.com/5AZAc3mzJO— El Nuevo Tiempo Cuenca (@NuevoTiempoCue) August 6, 2022
Noticia en desarrollo…
-
Entretenimientohace 17 horas
¿Cómo fue la relación que tuvo Diego Bertie con su esposa, Viviana, y por qué terminó? El actor se enamoró de esta única mujer aún considerándose homosexual (FOTOS Y VIDEO)
-
Entretenimientohace 18 horas
Horóscopo del domingo 7 de agosto: Leo tendrás suerte en juegos de azar, Acuario te llegarán nuevas ofertas para reinventarte y Tauro aumentará tu vida sexual
-
Entretenimientohace 13 horas
La Miss Universo 2021 Harnaaz Sandhu confiesa que el bullying por su sobrepeso la llevó a las lágrimas: Así luce hoy (FOTO Y VIDEO)
-
Entretenimientohace 15 horas
El tierno momento de Shakira con su hijo menor: Sasha Piqué se aferra a su madre y le besa las manos con cariño (FOTO)