Publicidad

Comunidad

Nuevos allanamientos vinculados la Caso Triple A: empresa habría comprado diésel subsidiado para revenderlo

Se indaga una presunta red de comercialización ilegal de hidrocarburos que habría causado un grave perjuicio económico al Estado.

Published

on

Publicidad

La madrugada de este viernes, 4 de julio de 2025, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Policía Nacional, ejecutó varios allanamientos en las provincias de Guayas y El Oro, como parte de una investigación por presunta delincuencia organizada en el marco del caso Triple A.

Los operativos se llevaron a cabo en oficinas y domicilios de accionistas y exaccionistas de una comercializadora de hidrocarburos. Sus nombres no se especificaron públicamente, pero tendrían  relación con un esquema de compra y reventa ilegal de diésel subsidiado, para beneficiar al sector camaronero.

Publicidad
Publicidad

Según la Fiscalía, el combustible se adquirió bajo subsidio para usos autorizados, pero habría sido revendido de forma irregular a terceros. Esto que generó un beneficio económico para los implicados y un perjuicio significativo para el Estado ecuatoriano.

Vínculos con el caso Triple A

Este caso se investiga por la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, y surge tras una denuncia que presentó  la coordinadora zonal del Guayas de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), quien alertó sobre discrepancias en los volúmenes de combustible despachado por Petroecuador y lo realmente comercializado por varias empresas.

Publicidad

La Fiscalía ha vinculado a 22 personas naturales y seis empresas en este caso. Entre los acusados constan exfuncionarios de la ARCH, empresarios, familiares de los involucrados y el actual alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, para quien la Fiscalía ya solicitó prisión preventiva.

Empresas señaladas

  • Fuelcorp S.A.

  • Codepesa S.A.

  • Corpalubri S.A.

  • Ternape Petroleum S.A.

  • Indudiesel S.A.

  • Harsajudi S.A.

Ahora se involucra a la empresa Fragoneri. La Fiscalía indicó que se identificaron presuntas transacciones entre estas compañías y otras vinculadas al caso, lo que reforzaría la hipótesis de un esquema de comercialización ilegal a gran escala.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version