Comunidad
Concejales no estarían viviendo en barrios con alta concentración de muertes violentas ¿Hay necesidad de que cuenten con alarmas comunitarias?
Ciudadanos de Quito rechazan resolución que autoriza la instalación de alarmas comunitarias para beneficio de concejales y del alcalde.
La resolución del Concejo Metropolitano, con la que se autorizó la instalación de alarmas internas en los sectores donde viven los concejales y el alcalde, ha sido cuestionada por los ciudadanos de la capital.
De acuerdo a información rescatada por diario La Hora, los distritos con altos índices de inseguridad y muertes violentas no son donde se encuentran los domicilios de los concejales.
Según datos que citó el concejal Wilson Merino de la Policía, la mayoría de muertes violentas, este 2024, han ocurrido en los distritos:
- La Delicia: 20 muertes violentas
- Eloy Alfaro: 11
- Manuela Saenz: 10
- Quitumbe: 9
"Desde los datos no se justificaría. La mayoría, sino todos los concejales, vivimos en los distritos con las tasa más baja de muertes violentas", sostuvo el edil Merino.
Rechazo de quiteños
Williams Basantes, presidente de la Federación de Barrios de Quito, en una entrevista con Ecuavisa. com, señaló que junto a dirigentes barriales tienen como alternativas presentar una acción de protección o emitir un comunicado para pedir al Municipio que derogue la resolución. (I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre