Comunidad
Así será el proceso para el restablecimiento del agua potable en las parroquias del sur de Quito
El retorno del agua será paulatino, entre 2 y 48 horas tras el llenado del primer tanque.
Durante su informe semanal, presentado este lunes 21 de julio de 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que el servicio de agua potable volverá de forma progresiva a las seis parroquias del sur de la ciudad, una vez concluida la instalación de la nueva tubería en el sector de La Mica.
Según detalló, se colocaron 31 tubos de polietileno de alta densidad, con una longitud total de 372 metros, sellados mediante termofusión. El proceso para el restablecimiento del servicio contempla tres etapas:
-
Finalización completa de la instalación de los 31 tubos.
-
Desplazamiento del agua durante ocho horas desde la laguna de La Mica hasta la planta de tratamiento El Troje.
-
Inicio del tratamiento en El Troje y posterior distribución gradual hacia los hogares del sur de Quito.
Además, detalló el recorrido del agua hasta llegar al hogar de los afectados.
- Seis horas demora el agua en recorrer 47 km desde la fuente hasta la planta de tratamiento El Troje.
- Cuatro horas tarda el proceso de potabilización en la planta El Troje.
- 48 horas puede tomar el llenado de los 21 tanques que abastecen a seis parroquias.
El retorno del agua será paulatino, entre 2 y 48 horas tras el llenado del primer tanque.
¿Por qué se suspendieron los trabajos?
Las temperaturas bajo cero registradas la madrugada del domingo 20 de julio en el páramo de Antisana obligaron a suspender temporalmente los trabajos de unión de tuberías. Estas labores forman parte del reemplazo de un tramo de 350 metros en la línea de conducción que transporta agua desde la laguna La Mica hasta el sur de Quito.
Según informó el Municipio, la interrupción fue necesaria por motivos de seguridad y protección, tanto para el personal técnico que trabaja en el lugar como para los equipos utilizados en la reparación. Sin embargo, las condiciones climáticas extremas complicaron aún más el cronograma previsto tras el deslizamiento de tierra ocurrido el pasado 9 de julio, que afectó este sistema de abastecimiento.
Contingencia activa en sectores afectados
Mientras continúan las labores técnicas, se mantiene activo un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua en las seis parroquias afectadas. A la fecha, se han desplegado 109 tanqueros, 16 cisternas inflables, hidrantes y tres puntos fijos de distribución. El domingo también se habilitaron dos nuevos pozos conectados directamente a la red de agua potable.
Alcalde destaca el trabajo del personal técnico
Durante su alocución el burgomaestre reconoció el esfuerzo del equipo técnico que, desde el inicio de la emergencia, ha trabajado de forma continua en la zona afectada. Destacó las largas jornadas de los trabajadores y aseguró que su administración garantiza una compensación justa por su dedicación.
🗣️ #FrecuenciaQuiteña | Durante su informe semanal 099, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz (@pabelml), reconoció el esfuerzo de los trabajadores que desde el minuto cero de la emergencia han dado todo para devolver el agua a los vecinos del sur de la ciudad.
Destacó su compromiso… pic.twitter.com/4dbPmZmg1t
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) July 21, 2025
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Se acabó el plazo para las licencias caducadas: ¿por qué es importante no conducir con la licencia vencida?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del ataque con químicos en una escuela de Balzar y las medidas del Ministerio de Educación
-
Comunidad hace 4 días
Así es como la crisis de agua en el sur de Quito se convirtió en un sistema económico y de cooperación: la venden o la transportan
-
Ecuador hace 4 días
Pronóstico del Inamhi: ¿qué pasara en Ecuador entre el 17 al 20 de julio?