Comunidad
Agentes de Control Metropolitano velan por la bioseguridad en el parque Centenario
Los miembros del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme) controlan la temperatura y rocían con alcohol las manos de las personas que ingresan al parque Centenario, de 06:00 a 22:00. En el lugar, los uniformados municipales hacen guardia 24 horas. Dentro del parque hay seis agentes, dos en cada una de las dos puertas […]
Los miembros del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme) controlan la temperatura y rocían con alcohol las manos de las personas que ingresan al parque Centenario, de 06:00 a 22:00.
En el lugar, los uniformados municipales hacen guardia 24 horas. Dentro del parque hay seis agentes, dos en cada una de las dos puertas que están abiertas al público, pues hay dos portones que siguen cerrados. Otros dos uniformados hacen las rondas en el interior del Centenario y mientras que, alrededor del parque, hay seis agentes más.
Los agentes, dentro de la también llamada Plaza del Centenario, se encargan de velar para que, a más de las dos medidas de bioseguridad ya mencionadas (control de la temperatura y alcohol en las manos), la ciudadanía use mascarilla y mantenga el distanciamiento social, para prevenir el contagio de la COVID-19. También custodian la seguridad.
La mayor parte de las personas utilizan el Parque Centenario como una ruta de tránsito, muy pocas se quedan allí, la mayoría lo atraviesa para cruzar de Santa Elena a Pedro Moncayo.”, explicó Jaime Dávalos, director del Cuacme. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en Santo Domingo de los Tsáchilas: ¿quiénes fueron las víctimas?
-
Comunidad hace 20 horas
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué ofrecerá el nuevo Super AKÍ La Joya que abrirá sus puertas en Daule?
-
Comunidad hace 4 días
Quito avanza en soterramiento de cables: seis proyectos completan 26 km ¿Cuál es la meta planteada?