Comunidad
Agentes de Control Metropolitano velan por la bioseguridad en el parque Centenario
Los miembros del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme) controlan la temperatura y rocían con alcohol las manos de las personas que ingresan al parque Centenario, de 06:00 a 22:00. En el lugar, los uniformados municipales hacen guardia 24 horas. Dentro del parque hay seis agentes, dos en cada una de las dos puertas […]
Los miembros del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme) controlan la temperatura y rocían con alcohol las manos de las personas que ingresan al parque Centenario, de 06:00 a 22:00.
En el lugar, los uniformados municipales hacen guardia 24 horas. Dentro del parque hay seis agentes, dos en cada una de las dos puertas que están abiertas al público, pues hay dos portones que siguen cerrados. Otros dos uniformados hacen las rondas en el interior del Centenario y mientras que, alrededor del parque, hay seis agentes más.
Los agentes, dentro de la también llamada Plaza del Centenario, se encargan de velar para que, a más de las dos medidas de bioseguridad ya mencionadas (control de la temperatura y alcohol en las manos), la ciudadanía use mascarilla y mantenga el distanciamiento social, para prevenir el contagio de la COVID-19. También custodian la seguridad.
La mayor parte de las personas utilizan el Parque Centenario como una ruta de tránsito, muy pocas se quedan allí, la mayoría lo atraviesa para cruzar de Santa Elena a Pedro Moncayo.”, explicó Jaime Dávalos, director del Cuacme. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Comunidad hace 4 días
¿Quién era Magnus R Troy, el cantante asesinado en Quito?: conoce su historia
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional