Comunidad
Ágatha, el can que anima a los pacientes del Hospital San Francisco en Quito
Todos los miércoles, a las 15 horas, Agatha, la perrita que ayuda en las terapias, ingresa a la unidad médica del Hospital General San Francisco. Es muy conocida entre el personal médico y administrativo; así como, por los niños, niñas y adolescentes del área de hospitalización pediátrica, donde se concentra la actividad. Esta mascota fue […]
Todos los miércoles, a las 15 horas, Agatha, la perrita que ayuda en las terapias, ingresa a la unidad médica del Hospital General San Francisco. Es muy conocida entre el personal médico y administrativo; así como, por los niños, niñas y adolescentes del área de hospitalización pediátrica, donde se concentra la actividad.
Esta mascota fue preparada desde su nacimiento, para asistir en terapias; por ello, los cuidados para su alimentación, aseo y su estado de salud, son muy estrictos, pues, siempre estará en contacto con el personal médico y los pacientes.
“Es la primera vez que veo esta clase de terapia con perros. Nunca me imaginé que una mascota podría estar en un hospital; sin embargo, Agatha ha contribuido, de sobremanera, a la recuperación de mi hijo" dijo Luis Rueda, padre Kevin, uno de los niños que se encuentra interno en el área de hospitalización. "A él, le gustan los perritos y, encontrarse con uno en el hospital, ha hecho que emocionalmente esté bien; disfruta de su presencia”. anadió.
Desde noviembre de 2019, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), implementó la Can Terapia, un nuevo tratamiento terapéutico asistido con perros. Según la institución esto ayuda a mejorar el funcionamiento cognitivo, físico, social y emocional del paciente, especialmente de los niños.
Verónica Pardo voluntaria que acompaña en las visitas a Agatha indica que, aproximadamente, 10 niños, junto a sus padres, participan en las terapias y charlas, que ayudan a la humanización en la atención médica. Esta técnica ayuda a reducir el tiempo de recuperación de nuestros pequeños pacientes.
Jackleline Sánchez, enfermera operativa del servicio de Gineco pediatría, quien semanalmente, presencia de las terapias a los niños, señaló que “desde que tenemos las visitas de la perrita hospitalaria para las terapias se siente un ambiente diferente; están alegres, salen de la rutina diaria durante su estancia hospitalarias”.
En los últimos días, también se incorporó Lilú, a la can terapia, otra perrita que brinda soporte, y la que se espera, apoye a las otras unidades médicas donde se implemente el servicio.
Para 2020, el IESS extenderá este servicio a otras unidades médicas, como el Hospital Carlos Andrade Marín y el Hospital Quito Sur. Mientras tanto, se realizan jornadas de capacitación al personal que se encargará de esta terapia. (I)
-
Comunidad hace 22 horas
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Comunidad hace 1 día
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Ecuador hace 4 días
Crisis en el IESS: ¿Qué proponen Noboa y González para solucionar la deuda y mejorar los servicios para afiliados y jubilados?