Guayaquil mejora la accesibilidad para pasajeros con discapacidad
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Estos son los cambios que hizo el aeropuerto de Guayaquil para ser más inclusivo

Publicado

el

Con señalética braille, zona sensorial para autismo y un programa internacional, la urbe porteña impulsa la accesibilidad en el aeropuerto.

Escaleras en la terminal aérea de Guayaquil ahora cuentan con placas braille. Foto: Alcaldía.
Publicidad

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo implementó nuevas medidas de accesibilidad con el objetivo de ofrecer un entorno más amigable para personas con discapacidad, informó el Municipio este 14 de mayo de 2025. Entre los cambios se destacan señaléticas y placas en sistema braille, así como una zona de juegos lúdicos adaptada para niños con autismo.

Señalética en lenguaje braille en el ascensor del terminal aéreo.
Foto: Alcaldía.

Publicidad

Estos avances forman parte del proyecto Vuelo Seguro, protocolo para un aeropuerto inclusivo, impulsado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Inclusión Social y la Fundación Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil.

Programa internacional para discapacidades no visibles

Una de las acciones más destacadas es la incorporación de Tagsa (Terminal Aeroportuaria de Guayaquil) al programa HD Sunflower Lanyards, también conocido como “Girasol de Discapacidades Ocultas”. Este sistema, que ya funciona en grandes aeropuertos del mundo, permite identificar de forma discreta a pasajeros con discapacidades no visibles mediante una credencial o distintivo, lo que facilita el acompañamiento y atención personalizada durante su paso por la terminal.

“Guayaquil es la primera ciudad en el país y la quinta en la región en aplicar este programa. Consiste en entregar una credencial a los pasajeros con discapacidad para que el personal pueda darle un acompañamiento y que su vuelo sea más seguro, tranquilo e inclusivo”, explicó la vicealcaldesa Blanca López.

Accesibilidad física y capacitación del personal

Como parte del plan, se instalaron placas en braille en baños, escaleras, ascensores y en el counter de atención al cliente. Además, se proyectan videos informativos en lenguaje de señas en las pantallas del hall de arribo internacional.

Señalética en lenguaje braille en baños de la estación aérea.
Foto: Alcaldía.

Además, el personal del aeropuerto también recibió talleres de sensibilización sobre diferentes tipos de discapacidad, incluyendo formación en lenguaje de señas, con el fin de brindar una atención más empática y adecuada.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.