Comunidad
Estos son los acuerdos a los que llegó el municipio de Quito con los taxistas: Ofrecieron terminar con los plantones
Llegaron a consensos y acuerdos. Esto fue lo que anunció el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, con respecto a las protestas del gremio de taxistas de la capital. Según el burgomaestre, con esto se acabarán los plantones de los transportistas. “Han suspendido, de manera definitiva, los plantones y vamos a seguir en el camino que […]
Llegaron a consensos y acuerdos. Esto fue lo que anunció el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, con respecto a las protestas del gremio de taxistas de la capital. Según el burgomaestre, con esto se acabarán los plantones de los transportistas.
“Han suspendido, de manera definitiva, los plantones y vamos a seguir en el camino que siempre hemos estado trabajando, a través del diálogo”, dijo Guarderas en rueda de prensa, este jueves, 24 de marzo de 2022.
¡Terminan los plantones del sector taxismo en Quito! Esta mañana el alcalde @santiguarderas llegó a un consenso con los representantes del gremio de taxis.
Conoce los acuerdos logrados en el siguiente video ⬇️ pic.twitter.com/ZTKFYf3wd3
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) March 24, 2022
Estos son los acuerdos a los que llegó el municipio con taxistas
Una de las primeras medidas fue consultar con la Procuraduría General del Estado sobre el vacío de la ley de Tránsito que existe frente a las aplicaciones digitales que brindan el servicio de taxi. De esta forma se aspira a que el municipio pueda asumir la competencia de regulación.
En ese sentido se ofreció aumentar los operativos de control a vehículos particulares, que funcionan como taxis sin las respectivas autorizaciones.
Por su parte, los dirigentes del gremio se reunirán con el Procurador Metropolitano, desde la próxima semana, para conocer el avance de ese trámite.
En cuanto al trámite de Revisión Técnica Vehicular (RTV), debido a las multas por no realizar el proceso, Silvana Vallejo, directora de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dijo que no solo son los taxis.
Durante el primer semestre están obligados a realizar la RTV y cumplir el cronograma vigente el transporte público, comercial, institucional, escolar y de cuenta propia.
Por tanto, se expedirá una resolución para exonerar de la multa a los vehículos cuya placa termina en los dígitos uno, dos, tres y cuatro; que debían realizar el trámite en febrero, marzo abril y mayo. Los inconventienes se justificarían por el "período de transición" que atraviesa el cabildo, expresó Vallejo.
Además, se conformará un grupo especial para ejecutar operativos de control de manera constante, de manera rotativa e itinerante, todos los días.
Por último, el municipio mantendrá las mesas de trabajo con el taxismo para resolver los temas pendientes, que según manifestaron, se arrastran desde el 2017. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía
-
Comunidad hace 1 día
Colegio La Inmaculada de Guayaquil se prepara para vivir su aniversario 125 de fundación
-
Mundo hace 3 días
Cinco periodistas murieron en ataque a un hospital de Gaza: organismos reclaman más protección para la prensa en zonas de guerra
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber sobre los servicios del Trolebús y la Ecovía para estudiantes en Quito