Comunidad
Quito reporta 122 accidentes de tránsito con camiones en 2025: esta es la normativa para su circulación
Las vías con más accidentes de camiones en Quito son: Simón Bolívar, Mariscal Sucre, Oswaldo Guayasamín y Ruta Viva.
En julio de 2025, Quito registró al menos dos accidentes graves con camiones involucrados. Uno de los casos más recientes ocurrió el 19 de julio, cuando un camión perdió los frenos en la Av. Bernardo de Legarda. El conductor chocó contra árboles, 12 vehículos y un poste. El siniestro dejó una persona muerta y ocho heridos.
Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), ese camión tenía la revisión técnica vehicular condicionada en Quito. Esto significa que había fallado inspecciones por problemas mecánicos. Sin embargo, el propietario decidió llevar el vehículo al cantón Biblian, en Cañar, donde sí logró aprobar la revisión.
Días después, el 24 de julio, otro siniestro involucró a dos camiones en la Av. Interoceánica. Hubo tres heridos y daños materiales. Ambas vías están consideradas dentro de las más peligrosas para la circulación de transporte pesado.
‼️#URGENTE
Una cámara de seguridad captó el momento en el que un camión perdió los frenos chocó contra árboles, un poste de luz y varios vehículos en la bajada de la calle Legarda, norte de #Quito.
pic.twitter.com/3ys2zH6ds5— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) July 19, 2025
En ese contexto, David Arguello, coordinador de operaciones de la AMT, confirmó en entrevista para este diario que muchos camiones evitan los controles de Quito al hacer la revisión en otras ciudades. "La ley nacional permite que un vehículo se revise en cualquier parte del país. No podemos impedirlo, pero confiamos en la responsabilidad del conductor", afirma.
Ordenanza para la circulación de camiones
En 2024, el Municipio de Quito creó la ordenanza 147 que exige que todos los camiones realicen la revisión técnica únicamente en los seis centros de la capital. Pese a eso, no todos cumplen. Arguello admite que algunos propietarios trasladan sus vehículos a otros cantones para evadir observaciones técnicas. La normativa clasifica a las vías de Quito en tres tipos:
- Red de Paso: son vías de alta velocidad donde se permite la circulación sin restricción horaria (Av. Simón Bolívar y la Autopista General Rumiñahui).
- Red de Acceso: conecta con la Red de Paso y permite el ingreso de camiones hasta parques o zonas industriales. Los camiones medianos y pesados pueden circular únicamente entre las 09:30 y las 16:00, y entre las 20:30 y las 06:30 (Av de la Prensa, Eloy Alfaro, Teniente Hugo Ortíz).
- Servicio Local: son las vías dentro de zonas residenciales. En estas calles, los vehículos de carga pesada no pueden circular en ningún horario.
Las restricciones también se aplican en zonas como el Centro Histórico, el antiguo puente del Río Chiche y tramos de la Av. Interoceánica. La Simón Bolivar, en cambio, no tiene limitaciones horarias para camiones. Arguello explica que para conducir un vehículo pesado se requiere, además del permiso de operación, una licencia profesional tipo E. También deben contar con la matrícula y revisión técnica al día.
ORDM-147 - TRANSPORTE DE CARGA - PRODUCTOS QUIMICOSLas características físicas del camión determinan su clasificación como carga liviana, mediana o pesada. Por ejemplo, los camiones de hasta 12 metros y 10 llantas son considerados de carga media. Los de hasta 18,3 metros y 20 llantas, como de carga pesada.
Las sanciones por incumplir estas reglas varían. Circular en horarios restringidos puede costar entre el 10 % y el 30 % del salario básico, según el Código Municipal y el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Las multas se reducen en un 50 % si se pagan en los primeros 20 días. Además, hay sanciones por no usar luces, señalética o banderines.
Para Argello, los accidentes de camiones no solo responden a problemas mecánicos. El factor humano es determinante. Entre las principales causas están:
- Jornadas largas de conducción
- Distracciones
- Uso del celular
- Maniobras peligrosas
- Fatiga
Otro problema, detalla el vocero, es que algunos conductores eligen rutas sin peajes para ahorrar dinero, aunque esto implique cruzar zonas urbanas o con pendientes pronunciadas, como ocurre en Quito.
"La ciudad tiene una geografía compleja, con subidas y bajadas que exigen vehículos en buen estado. Muchas veces, sin embargo, circulan camiones con llantas lisas, frenos defectuosos o sobrecarga, lo que reduce su capacidad de frenado y aumenta el riesgo", expresa Arguello.
Vías de Quito con más accidentes de camiones
Las vías con más accidentes de camiones en Quito son: Simón Bolívar, Mariscal Sucre, Maldonado, Oswaldo Guayasamín, Ruta Viva y 10 de Agosto. En lo que va de 2025, se registraron 122 siniestros con vehículos de carga pesada, que dejaron 7 personas fallecidas. Por ello, entre las medidas preventivas que propone la AMT están:
- Capacitación obligatoria para conductores
- Limitar las horas de conducción
- Inspeccionar puntos ciegos
- Promover sistemas de estabilidad y control en los vehículos.
Arguello insiste en que la normativa ya existe. Pero sin conciencia de los propietarios y conductores, ninguna ley es suficiente.
"La seguridad empieza por una decisión personal: no sacar el vehículo si no está en condiciones", enfatiza.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 3 días
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe del violento ataque a una adolescente en La Floresta: está en estado crítico
-
Comunidad hace 3 días
Revocatoria contra Pabel Muñoz podría anularse: Corte analiza acción de protección presentada por el alcalde