Publicidad

Comunidad

Quito refuerza el abastecimiento de agua potable en el sur de la ciudad: ¿qué medidas se tomarán en los próximos días?

El costo para el reemplazo de la tubería oscila entre los $ 450.000.

Published

on

Publicidad

El Municipio de Quito incrementó la atención logística para enfrentar la emergencia por la falta de agua potable en seis parroquias del sur de la capital. Así lo anunció Pabel Muñoz este 15 de julio de 2025 en un pronunciamiento dado en el palacio Municipal.

Entre el 10 y el 15 de julio —dijo Muñoz— el número de tanqueros aumentó de 17 a 71, con expectativas de superar los 80 en el transcurso de la semana. Además, se habilitaron cinco hidrantes y cinco cisternas inflables. Los trabajos en el páramo del Antisana continúan con temperaturas de hasta -4 grados.

Asimismo, el burgomaestre afirmó que se removieron cerca de 140.000 metros cúbicos de tierra de un total de 180.000, lo que permitirá habilitar la plataforma para instalar la nueva tubería. Esta se ubicará en la zona afectada por el deslizamiento que rompió la línea de conducción Mica-Quito Sur.

Publicidad

Medidas de reparación ante la emergencia en el sur de Quito

Publicidad

Por su parte, Verónica Sánchez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), informó que adjudicó el contrato de instalación al ingeniero Patricio Rodas. El proyecto contiene la colocación de 350 metros de tubería PAD de 1.000 mm de diámetro, mediante termofusión. El costo del contrato alcanza los $ 450.000.

"Se espera iniciar con la instalación el jueves 17 de julio, una vez terminada la remoción de tierra y la apertura de las zanjas", expresó.

Entre tanto, el Municipio priorizó la entrega de agua a hospitales, centros de salud y centros infantiles. Los turnos de distribución de tanqueros son de 05:00 a 13:00 y de 15:00 a 22:00. Además, se activó el Patronato San José para entregar agua en casas con personas con discapacidad o adultos mayores. Los operativos involucran a unas 600 personas de diferentes instituciones municipales.

En ese sentido, Verónica Sánchez indicó que se mantiene el control de calidad del agua mediante el laboratorio acreditado ISO 17025, que analiza muestras de tanqueros, hidrantes y cisternas. "Hasta ahora no se han reportado problemas de calidad", comentó.

Sobre las tres plantas potabilizadoras ofrecidas por el Gobierno Nacional, Sánchez afirmó que no conocen el lugar exacto de su instalación ni la fuente de captación de agua cruda, pero están dispuestos a coordinar esfuerzos. Se estima que el servicio se restablezca entre el sábado 19 y domingo 20 de julio.

El control y distribución de tanqueros se organiza desde puestos de mando unificados en La Argelia, Turubamba y La Turía. El Gobierno, por su parte, activó el COE Nacional, liderado por la vicepresidenta María José Pinto, para coordinar ayuda con tanqueros, alimentos y plantas potabilizadoras. El Ejército también colabora con tanques móviles para personas con movilidad reducida.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version