Comunidad
407 casos de violencia contra la mujer atendió en un año "Amiga, ya no estás sola"
La coordinadora de Unidad para combatir la violencia en contra de las Mujeres del cantón Guayaquil, Gina Galeano, hizo el pasado viernes la rendición de cuentas de la unidad que dirige y está relacionada directamente con el Plan Estratégico Municipal “Amiga, ya no estás sola” del año 2018. El evento se efectuó en el Centro […]
La coordinadora de Unidad para combatir la violencia en contra de las Mujeres del cantón Guayaquil, Gina Galeano, hizo el pasado viernes la rendición de cuentas de la unidad que dirige y está relacionada directamente con el Plan Estratégico Municipal “Amiga, ya no estás sola” del año 2018.
El evento se efectuó en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) Cisne 2, ubicado en la Octava y la Ch, en el Suburbio Oeste, en la parroquia Febres Cordero.
Ahí, Galeano acompañada de las concejales Ursula Strenge y Luzmila Nicolalde; de la coordinadora Ad Honorem de la Unidad para combatir la violencia en contra de las Mujeres del cantón Guayaquil, asambleísta Dallyana Passaillaigue, dijo que en el primer año de gestión se atendieron 407 casos en la oficina municipal y 1.181 llamadas a través de la línea 1 800 112 112.
Al acto asistió como invitado especial al exalcalde Jaime Nebot y quienes colaboran desde distintas ámbitos para atender a las mujeres que son víctimas de violencia.
La funcionaria municipal, quien es la responsable de articular las gestiones con los organismos responsables de combatir la violencia, de apoyo y de tratamiento, señaló que los logros obtenidos se han conseguido con mística de trabajo y con pasión y ante un extenso auditorio enumeró las acciones que cumplió la organización durante 12 meses desde que fue creada.
Cumplimos un año de gestión. Conoce lo que hemos logrado en el siguiente slide.#AniversarioAynes #AmigaYaNoEstásSola #AYNES pic.twitter.com/9q1por8T7c
— Amiga, Ya No Estás Sola (@_NoEstasSola_) May 16, 2019
Passaillague se mostró optimista de los resultados obtenidos en Guayaquil, que es el único cantón que tiene una ordenanza municipal que controla la violencia de género y una demostración del cambio fue la convocatoria a la rendición de cuentas donde acudieron muchos hombres “y eso quiere decir que están accediendo a los mismos derechos”.
Galeano y Passaillague agradecieron públicamente a Nebot por la visión que tuvo al impulsar el cuerpo legal municipal y crear la unidad desde donde se combate la violencia de género en esta ciudad.
El exalcalde por su parte recibió con el reconocimiento público y señaló que “hay que acabar con la lacra de la violencia contra las mujeres y la alcaldesa Cynthia Viteri hará lo que tenga que hacer porque se pagó una deuda social e institucional atrasada y que no se podía seguir esperando como tampoco puede esperar la que se debe institucionalizar en el país”. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 4 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Comunidad hace 2 días
Secuestradores mutilaron el dedo de una joven en Guayaquil: los antisociales pedían $ 100.000 a los familiares
-
Ecuador hace 2 días
Tras la derrota en la consulta y referéndum, Noboa mueve su gabinete: estas son las nuevas designaciones
