Desde julio hasta el 24 de septiembre del 2024, Quito registró más de 300 incendios forestales. Más de 1.800 hectáreas han sido afectadas.
La ministra de Ambiente, Inés María Manzano, indicó que los incendios fueron provocados y han afectado aproximadamente 36.600 hectáreas.
Se refuerza el plan de contingencia para servicios básicos en Guayaquil.
La situación es recurrente y forma parte de los mecanismos de protección que buscan evitar accidentes y garantizar el correcto funcionamiento del Metro de Quito.
Los operativos sancionatorios de control de velocidad estaban programados para el jueves 26 y el sábado 28.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para mantenerse informada sobre los horarios y sectores afectados por los apagones, a fin de minimizar inconvenientes.
Desde las 5:30 hasta las 23:00 se mantendrá activo el transporte para los ciudadanos.
Los residentes del barrio El Rosario, en la Vicentina Baja esperan que durante esta temporada seca se realicen las obras de protección que aún están pendientes.
En algunos sectores del Puerto Principal los apagones se darán dos veces durante el día.
Las placas de vehículos y motocicletas terminadas en 1 y 2 no podrán salir a las calles.