Comunidad
Escuela de Oficios Santela fomenta el emprendimiento como solución a problemas económicos
Cuando la Fundación Acción Solidaria nació, hace 19 años, lo hizo pensando en las personas más necesitadas, planteándose un trabajo holístico en donde el desarrollo integral del ser humano sería el principal eje de atención. Así pues, fortalecer el desarrollo personal de las personas, ofrecer atención médica, dar tratamiento en el núcleo familiar, fomentar el […]
Cuando la Fundación Acción Solidaria nació, hace 19 años, lo hizo pensando en las personas más necesitadas, planteándose un trabajo holístico en donde el desarrollo integral del ser humano sería el principal eje de atención. Así pues, fortalecer el desarrollo personal de las personas, ofrecer atención médica, dar tratamiento en el núcleo familiar, fomentar el emprendimiento y llevar la palabra de Dios, en caso de que las personas la acepten, se convirtieron en los principales objetivos de esta institución que nació en el 2000.
Con el tiempo, mientras cada una de estas aristas se iba desarrollando, el tema del emprendimiento, como respuesta a problemas socioeconómicos, surgió como un área que necesitaba afianzarse aún más debido a las necesidades propias de los sectores vulnerables en los que trabaja la fundación en Guayaquil, Quito y Manta.
“Nos dimos cuenta que teníamos que dotar de alguna manera productiva a las personas con estrategias y temas de emprendimiento (…), todo a fin de dar una herramienta productiva a base del conocimiento y puedan generar ingresos desde sus mismas casas y ya no obligar a menores a ir a trabajar a las calles”, explica Jorge Mazzini Ortiz, coordinador general de proyectos de la fundación. Es por ello que nace la Escuela de Oficios Santela como una nueva propuesta que se enfoca en programas de capacitación en diversos oficios como confección, gastronomía, pastelería y belleza en donde el público se forma con miras a crear fuentes de ingreso y mejorar su calidad de vida con ello.
El programa hasta el momento acumula más de 100 000 personas que han pasado por las aulas en las que se enseñan distintos oficios, adquiriendo certificados avalados por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, como respuesta a la capacitación.
Actualmente la institución trabaja en su reconocimiento como escuela artesanal, por lo que, para marzo de 2020, la institución comenzará a ofertar títulos artesanales al público. (I)
Además:
– En Guayaquil, el emprendimiento se suma a créditos que otorga el Bando de Guayaquil.
– El proyecto Banca de Oportunidades ofrece desde $ 500 hasta $ 1500.
– Son 5000 personas ya se han beneficiado este año.
– En redes están como
https://www.facebook.com/FASolidaria/
https://www.instagram.com/fasolidaria/
https://www.facebook.com/santelaescuelaec/
https://www.instagram.com/santelaescuelaec/
-
Ecuador hace 4 días
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Ecuador hace 3 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Comunidad hace 4 días
Nueva falla en el Metro de Quito ocasiona el cierre de la estación La Magdalena: usuarios expresan su malestar en redes sociales
-
Mundo hace 4 días
Así fue la primera misa celebrada por el papa León XIV en la Capilla Sixtina