Tecnología
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
La plataforma ofrece actividades interactivas y un sistema que ajusta la dificultad según el progreso de cada estudiante. También brinda herramientas de apoyo para los docentes.
La plataforma educativa Matific fue seleccionada para integrar el portafolio inaugural Blue Unicorn, una iniciativa del Unicef Global Learning Innovation Hub que impulsa soluciones educativas listas para escalar. El programa busca mejorar el aprendizaje en países como Egipto y Ghana mediante tecnologías accesibles y de alto impacto. Matific destaca por su modelo de matemáticas basado en juegos y actividades interactivas. La propuesta permite fortalecer la numeración básica en estudiantes de primaria.
El reconocimiento llega en un contexto donde millones de niños enfrentan rezagos educativos por desigualdad, desastres o desplazamientos, según Unicef. Casi dos tercios de los menores de diez años no pueden leer un texto sencillo. Para enfrentar esta brecha, Unicef seleccionó siete tecnologías educativas con evidencia de impacto. Estas soluciones serán aplicadas en Egipto, Ghana, Malasia, Ruanda, Uzbekistán y Zimbabue.
De acuerdo con Carlos Ferrari, gerente de Innovación del Unicef Global Learning Innovation Hub, el portafolio Blue Unicorn permitirá escalar modelos educativos con equidad y accesibilidad. El representante señaló que la innovación se mide por las oportunidades que genera para cada niño. Ferrari destacó que Matific formará parte de la primera cohorte apoyada por la organización de la ONU. También indicó que la plataforma será implementada con los ministerios de educación de Ghana y Egipto. Este avance tiene un valor especial para Ecuador, que ha invertido en infraestructura digital para modernizar sus escuelas. Los resultados en matemáticas siguen por debajo de los estándares internacionales. La inclusión de Matific evidencia cómo el aprendizaje adaptativo y multimedia se alinea con la transformación digital del país. El modelo busca reforzar habilidades numéricas esenciales para áreas Science, Technology, Engineering y Mathematics (STEM). Craig Shotland, CEO de Matific, afirmó que este reconocimiento confirma el potencial de la tecnología educativa para mejorar el rendimiento académico. El ejecutivo aseguró que la plataforma busca acompañar a los docentes con herramientas claras y accesibles. También señaló que el objetivo es hacer que las matemáticas sean comprensibles para todos los estudiantes. La iniciativa aspira a beneficiar a comunidades urbanas y rurales.
La metodología de Matific combina aprendizaje adaptativo, práctica interactiva y acompañamiento docente. Este enfoque ajusta el ritmo de trabajo según las capacidades de cada estudiante. La plataforma entrega retroalimentación inmediata a los docentes para apoyar su planificación. Con estos recursos, se busca ampliar el acceso a materiales educativos de calidad en la región. (I)
Un modelo que se adapta a cada estudiante