Ecuador
Qué son las zonas francas libres de impuestos que se incluirán en la ‘megaley’ que propone Guillermo Lasso
El presidente de la República, Guillermo Lasso, en cadena nacional dio detalles sobre su propuesta de Ley de Creación de Oportunidades que la tarde de este 24 de septiembre presentó ante la Asamblea para su aprobación. Entre los puntos más importantes de este proyecto de ley consta la creación de Zonas Francas Libres de Impuestos, […]
El presidente de la República, Guillermo Lasso, en cadena nacional dio detalles sobre su propuesta de Ley de Creación de Oportunidades que la tarde de este 24 de septiembre presentó ante la Asamblea para su aprobación. Entre los puntos más importantes de este proyecto de ley consta la creación de Zonas Francas Libres de Impuestos, las cuales buscan impulsar la económica y atraer inversión.
"Para reactivar la actividad económica habilitaremos zonas francas, con incentivos tributarios para actividades agroecológicas comunitarias, desarrollo rural, industrias agrícolas, logísticas, de turismo, de salud", dijo Lasso en cadena nacional.
#EstaEsLaOportunidad para ATRAER INVERSIONES e incentivar la actividad económica con ZONAS FRANCAS LIBRES DE IMPUESTOS. pic.twitter.com/E9l3lKApFl
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 24, 2021
¿Qué son las zonas francas libres de impuestos?
Esta iniciativa es parte de las promesas de campaña de Lasso.
Las zonas francas son territorios delimitados de un país que tienen beneficios tributarios y distintas exoneraciones. Aún no se ha dado a conocer a detalle cuáles serán esos beneficios y dónde estarán ubicadas las zonas francas.
ZONAS FRANCAS LIBRES DE IMPUESTOS
Fue una promesa de nuestra campaña. #EstaEsLaOportunidad para reactivar la economía con incentivos tributarios para actividades agroecológicas, comunitarias, de desarrollo productivo rural, turismo y más. pic.twitter.com/VFlm4Rmweo
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 24, 2021
Según el ministro de Producción, Julio José Prado, el "anterior sistema no genera incentivos suficientes para atraer inversiones. Era complejo y de aplicación limitada". Y explicó además, en un tuit, que las Zonas Francas se crearán bajo un concepto de "extraterritorialidad". Destacó además que los principales beneficiarios de esta iniciativa serán los sectores del turismo, logística, salud, producción y exportación.
1- ZONAS FRANCAS: El sistema anterior no generaba incentivos suficientes para atraer inversiones. Era complejo y de aplicación limitada. Se crean Zonas Francas bajo concepto de extraterritorialidad. Turismo, logística, salud, producción, exportación, etc, se pueden beneficiar.
— Julio José Prado (@pradojj) September 24, 2021
Lea además:
- Estos son los productos básicos y servicios a los que se les eliminará el IVA de aprobarse la Ley de Creación de Oportunidades, presentada por Guillermo Lasso
- ¿Qué incluye el Nuevo Régimen Favorable para Emprendedores y Negocios Populares que propone Guillermo Lasso?
- Los tres pilares para entender la Ley de Creación de Oportunidades que enviará Guillermo Lasso a la Asamblea Nacional el viernes 24 de septiembre
-
Mundo hace 2 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 23 horas
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa votó en el único recinto de Olón con resguardo policial y aéreo
-
Ecuador hace 3 días
Luisa González no reconoce resultados y pide abrir urnas