Ecuador
Paro nacional cumple 30 días: la ministra de Gobierno afirma que los diálogos se agotaron
Zaida Rovira insistió en que el movimiento indígena incumplió los acuerdos alcanzados y que la salida no es dialogar con el presidente de la Conaie.
Este martes, 21 de octubre de 2025, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó que “no hay condiciones” y que “los espacios de diálogo se han agotado” respecto a los sectores en protesta en Imbabura. El paro nacional, que ya suma 30 días de movilizaciones, continúa afectando el tránsito y las actividades económicas en varias provincias.
En una entrevista con Teleamazonas, la ministra se refirió a la crisis que enfrenta el país. La funcionaria recordó que participó en dos reuniones con representantes de comunidades imbabureñas. Según relató, en cada cita se intentó alcanzar consensos, pero las conversaciones se suspendieron al abordar los incentivos por la eliminación del subsidio al diésel.
“Cuando se tocaba el tema de los incentivos, volvían a radicalizar el paro”, señaló.
Sobre la Conaie y Marlon Vargas
La ministra aclaró que el Gobierno no mantiene diálogo con Marlon Vargas, convocante del paro nacional, porque según afirmó cerró las puertas a cualquier acercamiento desde el inicio de las movilizaciones.
“Lo que existe es un paro provincial, no nacional. No está dirigido directamente por Vargas, sino por organizaciones indígenas locales”, explicó.
Rovira dijo que, al inicio, el Ejecutivo buscó dialogar sobre los pedidos de la Conaie. Sin embargo, con el paso de los días, las demandas aumentaron. Los dirigentes sumaron nuevos puntos como la reducción del IVA, la consulta popular y la explotación petrolera.
⭕ [COMUNICADO]
El Gobierno de Daniel Noboa cierra toda posibilidad de diálogo.La #CONAIE reafirma su voluntad política de diálogo verdadero y su disposición a un cese a la confrontación, pero no aceptará conversaciones vacías ni condicionadas por la represión.
Exigimos el… pic.twitter.com/ofAFbA6Af8
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 20, 2025
A su criterio, la paralización se ha convertido en una herramienta política de determinados sectores.
“Lo usan para impulsar su plataforma. Actores como Iza, Churuchumbi o Yaku Pérez solo buscan desestabilizar al país”, expresó.
Acciones en Imbabura y presencia militar
Consultada sobre la situación en la provincia, Zaida Rovira señaló que las FF.AA., y la Policía se han mantenido activas durante todo el paro. Según la ministra, su presencia ha evitado enfrentamientos y un posible derramamiento de sangre. Sin embargo, con el fallecimiento de José Alberto Guamán, ascienden a tres las muertes confirmadas en el contexto del paro nacional convocado por la Conaie, que inició el 22 de septiembre.
El acuerdo alcanzado la semana anterior contemplaba la apertura de vías y el retiro temporal del personal militar. Pese a ello, las acciones no se concretaron y las carreteras continúan bloqueadas en varios sectores de Imbabura.
Sostuvo que el Gobierno actuará con firmeza y que el objetivo es restablecer el libre tránsito y garantizar la presencia estatal en toda la provincia.
“El 20 de octubre ya se reabrió el 60 % de los locales comerciales en Imbabura. Es un proceso: las vías se abren y se cierran constantemente”, mencionó.
Finalmente, insistió en que el movimiento indígena incumplió los acuerdos alcanzados y que la salida no es dialogar con Vargas.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador registra cierres viales por manifestaciones tras 29 días de paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
Alerta de seguridad en el mercado Central de Guayaquil por objeto sospechoso abandonado
-
Ecuador hace 4 días
La tasa de embarazo adolescente en Ecuador baja 30,85 puntos, según el MSP: esto es lo que dicen las autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Confeniae declara movilizaciones permanentes luego de una asamblea extraordinaria con el líder de la Conaie