Ecuador
Petroecuador se pronuncia por resultados de la Consulta Popular sobre el Yasuní: Ecuador le dijo Sí a la prohibición de explotación
La empresa estatal Petroecuador anunció este lunes que acatará el histórico triunfo conseguido por los colectivos ambientalistas en la consulta popular nacional de este domingo, 20 de agosto de 2023, para detener la explotación del Bloque 43-ITT, situado en el Parque Nacional Yasuní. A través de un comunicado, Petroecuador, que opera dicho bloque desde que […]
La empresa estatal Petroecuador anunció este lunes que acatará el histórico triunfo conseguido por los colectivos ambientalistas en la consulta popular nacional de este domingo, 20 de agosto de 2023, para detener la explotación del Bloque 43-ITT, situado en el Parque Nacional Yasuní.
A través de un comunicado, Petroecuador, que opera dicho bloque desde que inició la explotación en 2016, señaló que esperará la proclamación de los resultados oficiales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para "acatar a cabalidad" la decisión popular, "en absoluto respeto de este proceso democrático".
?COMUNICADO OFICIAL ? | @EPPETROECUADOR informa a la ciudadanía
pic.twitter.com/ju2H0Rqtsl
— EP PETROECUADOR ?? (@EPPetroecuador) August 21, 2023
Hasta el momento, con más del 93,7 % del escrutinio, el "Sí" se impuso con el 58,9 % de los votos, frente al 41,02 % del "No", lo que sienta un precedente a nivel mundial. Sería la primera vez que la población de un país decide en las urnas el futuro de una operación petrolera que ya estaba en marcha.
A más de eso, la empresa estatal recordó que el Bloque 43 produjo 58.000 barriles de petróleo, lo que supone alrededor del 11 % del total de la producción de petróleo de Ecuador, que ronda los 480.000 barriles.
Según el Gobierno, los beneficios eran por valor de 1.200 millones de dólares, si bien los ambientalistas consideran que la renta es mucho menor y que se puede compensar con un impuesto a la riqueza, recoge EFE
El Ejecutivo también estima además que el desmantelamiento de instalaciones, cuya construcción costó cerca de 2.000 millones de dólares, supondrá un gasto de cerca de 500 millones de dólares.
Por su parte, el movimiento indígena y las organizaciones ecologistas celebraron este lunes, 21 de agosto de 2023, en Quito, un triunfo que consideran histórico en la protección de la Amazonía.
La consulta nacional sobre el Bloque 43-ITT se promovió por el colectivo Yasunidos, después de reunir 757.000 y librar una batalla legal de diez años con los órganos electorales de Ecuador, recuerda EFE. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Esta es la agenda de actividades para el feriado del Día del Trabajador en Quito: conciertos, recorridos patrimoniales y turismo rural
-
Ecuador hace 2 días
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide audiencia preparatoria de juicio para 17 militares por presunta desaparición forzada de cuatro niños
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué el TCE suspendió por tres años los derechos políticos de Priscila Schettini e inhabilitó su curul en la Asamblea Nacional?
-
Comunidad hace 4 días
Estos son los horarios de operación del Trolebús y Ecovía durante el feriado por el Día del Trabajador