Ecuador
El Estado ecuatoriano reconoció finalmente la unión de Yaku Pérez y Manuela Picq ¿Qué es un matrimonio ancestral por el cual son marido y mujer?
El representante indígena y excandidato presidencial, Yaku Pérez, logró inscribir su matrimonio ancestral con Manuela Picq ante el Registro Civil del Ecuador, este miércoles, 30 de noviembre de 2022. Este sería el primer enlace de este tipo que se registra en el país. Se trata de un hito para la pareja, luego de casi una […]
El representante indígena y excandidato presidencial, Yaku Pérez, logró inscribir su matrimonio ancestral con Manuela Picq ante el Registro Civil del Ecuador, este miércoles, 30 de noviembre de 2022. Este sería el primer enlace de este tipo que se registra en el país.
Se trata de un hito para la pareja, luego de casi una década de batalla legal para conseguirlo, reseña EFE. De ese modo la entidad accedió a realizar la inscripción tras un dictámen, emitido por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas.
A través de este se reconoce como válida la ceremonia ancestral con la que Pérez y Picq contrajeron matrimonio, por tanto se exhortó a las autoridades ecuatorianas a proceder de igual manera.
Testigos el sol y el agua. El Registro Civil reconoció el matrimonio ancestral realizado en 2013 por el ex candidato presidencial Yaku Pérez y Manuela Picq. La pareja obtuvo un fallo a favor de las Naciones Unidas que consideraron que hubo discriminación. #Quito pic.twitter.com/toGDRS5kGo
— LaHistoria (@lahistoriaec) December 1, 2022
¿Qué llevó a Yaku Pérez a solicitar este recurso?
Fue en 2017 cuando el exprefecto azuayo recurrió a dicho organismo, aduciendo que el Estado ecuatoriano hizo caso omiso de las normas constitucionales e internacionales, al ceñirse al código civil, recoge EFE.
De esta forma, el hecho se remonta a la expulsión del país de su pareja franco-brasileña tras la detención de ambos en 2015, durante el gobierno de Rafael Correa, por una marcha en defensa de los pueblos indígenas.
Posteriormente, Pérez buscó validar su matrimonio para poder solicitar un visado de reunificación familiar y así traer de vuelta a su esposa. Se recuerda cuando el activista hizo toda una cruzada para poder restituir los derechos de Manuela, que incluyó hasta su lado sentimental con carteles como "Te amo Manuela".
Aún así, en ese momento se le negó la petición argumentando que su matrimonio no era legalmente válido porque las autoridades indígenas no eran competentes para oficiarlo e inscribirlo. Así se le pidió que lo celebren nuevamente pero ante lo civil.
Por lo tanto, con la intervención de la ONU, se consideró que Ecuador incurrió en un trato "discriminatorio", amenazando prácticas culturales, lo que podría "equivaler a una asimilación forzada".
¿Qué es un matrimonio ancestral?
En el caso de Yaku y Manuela la unión se realizó en 2013, ante la autoridad de las autoridades del pueblo kichwa cañari, bajo la luna llena y en la laguna de Quimsacocha. La ceremonia consistió en rodearlos con un círculo de flores para forjar su unión, en lugar de las tradicionales alianzas (anillos) en las ceremonias modernas.
Actualmente, incluso la empresa municipal de Quito Turismo promociona el matrimonio ancestral como una oferta turística para que locales y extranjeros opten por este tipo de ceremonias en la capital ecuatoriana.
En su página de visitquito.ec lo definen como "una celebración ritual y espiritual que proviene de tradiciones andinas prehispánicas, donde los elementos de la naturaleza: agua, viento, sol y tierra, son pilares fundamentales para simbolizar la solemnidad de la unión de una pareja".
Por su parte, Yaku Pérez dijo a EFE que el reconocimiento de su unión es un "precedente histórico". (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero