Publicidad

Ecuador

Alianza de DDHH reporta ya 143 vulneraciones durante el paro nacional: estas son las cifras

Acusan el uso de fuerza excesiva, criminalización de manifestantes y agresión incluso a personas heridas.

Published

on

Publicidad

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador denuncia hasta este 1 de octubre de 2025 que, en el marco del paro nacional que ya lleva su décimo día, se han registrado al menos 143 vulneraciones de derechos humanos, que incluye el asesinato de Efraín Fueres, de 46 años, comunero indígena de la comunidad Inguintzala, en Imbabura.

El informe detalla que, además, se han reportado 63 personas detenidas documentadas, 92 heridas y 10 casos de personas desaparecidas temporalmente. Las denuncias incluyen violaciones al derecho a la protesta, uso excesivo de la fuerza, hostigamiento a defensores de derechos humanos y agresiones contra comunicadores.

Publicidad

La Alianza advierte que las cifras que presentan constituyen un subregistro, pues el Gobierno no ha entregado datos oficiales sobre detenidos, heridos o fallecidos en el contexto de las movilizaciones.

La red de derechos humanos está conformada por organizaciones como la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), Inredh, Surkuna, Amazon Frontlines, Comité de DDHH de Guayaquil e Idea Dignidad, que han realizado el seguimiento constante de las protestas en el país desde el 23 de septiembre.

Publicidad

El informe pide además, investigar la cadena de mando detrás de las operaciones de control y exige al Estado garantizar el derecho a la protesta y la transparencia en la información oficial.

Hasta este lunes, 30 de septiembre de 2025, la dirección de Comunicación del Ministerio del Interior confirmó que a nivel nacional existen 90 personas detenidas, en el contexto de las movilizaciones. No hay más detalles de parte de la cartera de Estado sobre las condiciones en las que se realizó las aprehensiones.

Publicidad

La organización lleva el conteo en esta plataforma: www.arcgis.com/apps/dashboards/

(I)

Lo más leído

Exit mobile version