Esta es la razón por la que Verónica Abad no viaja a Turquía.
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Esta es la razón por la que Verónica Abad no viaja a Turquía: Envió una carta a Daniel Noboa

Publicado

el

Dentro de este conflicto, Abad ha recibido medidas de protección por parte de la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de las Mujeres, que incluyen una boleta de auxilio para evitar nuevas amenazas o intimidaciones. 

Ministro de Gobierno, José de a Gasca; y la vicepresidenta Verónica Abad. Fotos: Redes/ creador de imágenes
Publicidad

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, exigió al presidente Daniel Noboa que termine con el "acoso, intimidación, amenazas y coacción" en su contra. En una carta enviada este viernes, Abad notificó que tomará vacaciones hasta el 3 de enero de 2025, luego de más de un año de trabajo sin descanso, y explicó que utilizaría estos días para atender su salud física y psicológica.

Abad aprovechó la misiva para señalar que, tras el acoso sufrido durante su gestión, se ve en la necesidad de tomar un descanso.

Publicidad

"Aprovecharé estos días de vacaciones para atender a mi derecho a la salud", afirmó. Además, reiteró su compromiso de cumplir con sus responsabilidades constitucionales, y destacó que, en los próximos días, tomará las medidas necesarias para viajar a Turquía, tal como lo estipula un decreto presidencial.

Contexto

El 23 de diciembre, el presidente Daniel Noboa envió nuevamente a la vicepresidenta Verónica Abad a Turquía, a través del Decreto Ejecutivo 490. La vicepresidenta fue designada como consejera temporal en la Embajada de Ecuador en Ankara, con la misión de colaborar en las relaciones económicas entre Ecuador y Turquía. El decreto establecía que Abad debe presentarse en la embajada antes del 27 de diciembre.

Este mandato presidencial surgió tras el fallo judicial que dejó sin efecto la suspensión de Abad, ordenada por el Ministerio de Trabajo.

Declaraciones ante el Decreto Ejecutivo 490

El Ministro de Gobierno, José De La Gasca, aclaró que la función de Abad será "especial y temporal", y que el Ministerio de Relaciones Exteriores coordinará su traslado, incluyendo el de sus familiares si es necesario. Sin embargo, el equipo de comunicación de Abad indicó que la vicepresidenta está evaluando, con sus abogados, el cumplimiento de esta orden, tomando en cuenta el plazo de 30 días que estipula la Ley del Servicio Exterior para traslados de funcionarios.

El 27 de diciembre, De La Gasca insistió en que Abad debe presentarse en la embajada antes de la medianoche, advirtiendo que, si no cumple con el plazo, podría enfrentar consecuencias legales.

A pesar de este ultimátum, la situación sigue siendo incierta, pues Abad no ha confirmado si viajará a Turquía dentro del plazo establecido, y algunos abogados la respaldan al señalar que el decreto presidencial podría ser incompatible con la legislación vigente sobre el Servicio Exterior.

Por otra parte, expertos en derecho han respaldado la postura de Abad, señalando que la Ley Orgánica del Servicio Exterior le otorga un plazo de 30 días para realizar el traslado. Además, especialistas han cuestionado la validez del decreto presidencial, al considerarlo una afrenta a la investidura de la vicepresidenta.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.