Lo que Inés Manzano responde sobre venta de energía a Colombia
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Ministra de Energía, Inés Manzano, corrobora que Ecuador sí le está vendiendo energía a Colombia

Publicado

el

El mandatario destacó que las abundantes lluvias han contribuido positivamente al abastecimiento energético del país.

Inés Manzano, ministra de Energía Ecuador y su homólogo de Colombia, Andrés Camacho. Foto de archivo: Tomada de Andrés Camacho
Publicidad

Horas después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunciara que el país empezó a venderle energía a Colombia, autoridades de la vecina nación  habrían salido a desmentir la información.

La mañana de este 18 de febrero de 2025, en entrevista al medio TC Televisión, el mandatario ecuatoriano dijo que se inició dicha venta, como resultado de la recuperación del sistema eléctrico nacional, incluyendo la operación de la central hidroeléctrica Toachi Pilatón y la rehabilitación de 500 megavatios en generación termoeléctrica.

Publicidad

Además, mencionó la incorporación de tres barcazas para generación eléctrica, de las cuales una se mantiene en reserva para situaciones de emergencia, sin generar costos adicionales mientras no esté en uso.

Sin embargo, la tarde de este martes, la periodista colombiana, Andrea Bernal, de Noticias Caracol, reveló información de las mismas autoridades de su país. “No, no es cierto. Colombia no está comprando energía a Ecuador”, cita al Ministerio de Energía de Colombia, la reportera, aunque no especifica el nombre de quien se lo confirmó.

Incluso, Bernal comparte datos a los que tuvo acceso con fecha de corte del 11 de febrero de 2025: "Los datos presentados en la figura muestran que las importaciones de electricidad desde Ecuador hacia Colombia registran un neto diario de cero gigavatios-horas", indicaría un informe.

Ministra de Energía de Ecuador responde

Aún así, el asunto no quedó ahí, pues la ministra ecuatoriana de Energía, Inés Manzano, respondió a las afirmaciones de la periodista a través de la misma plataforma X. "Claro Andrea eso es a 11 de febrero. Estamos 18 de febrero. Hemos vendido 13, 14, 16 y 17 de febrero", escribe la funcionaria de Noboa.

Con esta afirmación, también comparte el enlace del portal de operaciones energéticas de Colombia, XM, en el que se aprecia una gráfica con un pico superior a 3,5 GW al día, como el resultado de una importación que obtuvo el vecino país hasta el 15 de febrero de 2025.

"Que alegría poder también ayudar a un país hermano en estos días, por la estabilidad de nuestros embalses en nuestra gestión", escribió después Manzano en su cuenta personal.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.