Ecuador
Venecia nuevamente bajo el agua, los fuertes estados climáticos continúan en Italia
Venecia – AFP Venecia volvió a verse afectada por mareas altas que paralizan la ciudad, mientras que varias regiones del norte de Italia siguen afectadas por las inclemencias climáticas, que duran desde hace unas dos semanas. Publicidad Diez días después de una serie de mareas altas inéditas desde hace varias décadas, Venecia conoció una nueva […]
Venecia – AFP
Venecia volvió a verse afectada por mareas altas que paralizan la ciudad, mientras que varias regiones del norte de Italia siguen afectadas por las inclemencias climáticas, que duran desde hace unas dos semanas.
Diez días después de una serie de mareas altas inéditas desde hace varias décadas, Venecia conoció una nueva "Acqua alta", con un pico a 130 cm por encima del nivel medio del mar, pero lejos de los 187 cm históricos (nivel más alto desde 1966) del 12 de noviembre, que devastó la ciudad.
Imágenes de televisión mostraban gente en la famosa Plaza San Marcos, el punto más bajo de la ciudad de los Dogos, con agua sobre la rodilla.
Por la tarde, estaba prevista una manifestación a favor del colectivo "No Grandi Navi" (No a los grandes buques) para denunciar la inacción de las autoridades ante las calamidades que amenazan a esta joya, declarada patrimonio mundial de la Unesco.
"Salvar Venecia de los transatlánticos, del MOSE, del cambio climático y de su alcalde" es la consigna de esta reunión. Los organizadores reclaman desde hace años que se prohíba a los buques de crucero circular por la laguna.
Los manifestantes exigen también una moratoria sobre el proyecto MOSE (Moisés en italiano, pero aquí acrónimo de Módulo Experimental Electromecánico), el sistema anti inundación todavía está en construcción.
MOSE, lanzado en 2003 y retrasado por defectos e investigaciones por corrupción, se apoya en 78 diques flotantes que se levantan y bloquean el acceso a la laguna en caso de subida de las aguas del Adriático, hasta tres metros de altura.
Los daños causados por la gran marea del 12 de noviembre siguen siendo difíciles de evaluar con precisión pero, según las primeras estimaciones de las autoridades, citadas por los medios de comunicación italianos, las demandas de daños y perjuicios podrían alcanzar los mil millones de euros.
Las inclemencias climáticas azotan a todo el norte de Italia. Piamonte sufrió intensas lluvias y la situación más crítica es en la región de Alessandria (al sur de Turín), donde 200 personas tuvieron que ser evacuadas y 600 quedaron aisladas tras el desbordamiento de varios ríos.
Liguria seguía en alerta roja con aludes de lodo que provocaron el cierre de la autopista entre Génova y Ventimiglia, en la frontera francesa. Más al norte, en el Valle de Aosta, 500 personas también fueron evacuadas tras el cierre de varias carreteras regionales debido a los grandes riesgos de avalanchas. (I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre