Ecuador
Vehículos para transportar alimentos requieren permiso sanitario de Arcsa
Las empresas o personas que se encargan del transporte de alimentos procesados vehículos necesitan un permiso de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para poder realizar esta labor con la garantía de seguridad e inocuidad. Durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 se han emitido 122 permisos de transporte en la […]
Las empresas o personas que se encargan del transporte de alimentos procesados vehículos necesitan un permiso de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para poder realizar esta labor con la garantía de seguridad e inocuidad.
Durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 se han emitido 122 permisos de transporte en la ciudad de Quito. Este documento tiene la duración de un año y es emitido a nombre del propietario del vehículo o empresa de transporte. La autorización tiene el objetivo de garantizar que los alimentos que son movilizados lo hagan en vehículos específicos para esta función, y que sean adecuados para protegerlos de cualquier tipo de contaminación o manipulación inadecuada.
Para obtener el permiso de transporte, el usuario deberá ingresar a la página web: www.controlsanitario.gob.ec, y acceder a la opción Servicios, en el cual deberá elegir el ícono Transporte de alimentos procesados y descargarse el formulario correspondiente.
Una vez completo el formulario deberá llenar la declaración juramentada, cuyo formato también puede ser descargado de la página web. Esta declaración debe ser notariada. A estos documentos se adjuntará la copia de la matrícula y las fotografías del automotor en el que se observe el número de placa, el sistema de refrigeración (en caso de tenerlo) y el estado de paredes internas y pisos.
Todos estos requisitos deberán ser enviados al correo [email protected] y recibirá la respuesta de manera inmediata, explica un comunicado de la agencia.
Por medio de controles permanentes, el equipo técnico verifica que los vehículos que realizan transporte de alimentos tengan un correcto procedimiento de limpieza y desinfección del contenedor, cuyo medio de verificación será el contar con un registro de la frecuencia de limpieza.
De igual manera, se verifica que el vehículo esté destinado solamente para el transporte de alimentos, cuente con ventilación e iluminación suficiente, entre otros parámetros de control.
Los vehículos motorizados livianos (motocicletas) que entregan alimentos para consumo inmediato no deben obtener este permiso, pero sí deben conocer sobre la adecuada manipulación de alimentos.
Para reportar incumplimientos a esta normativa, la ciudadanía puede utilizar la aplicación celular Arcsa Móvil, donde podrá ingresar la información requerida para verificación y control de los técnicos de la agencia. (I)
-
Comunidad hace 3 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 4 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025