Ecuador amplía vacuna contra la tosferina en 4 provincias
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Tosferina en Ecuador: lo que debes saber del esquema de vacunación

Publicado

el

Ante el brote de tosferina que ya tiene 380 contagios, el Ministerio de Salud amplió el esquema de vacunación infantil en cuatro provincias del país.

Edgar Lama, ministro de Salud, durante su intervención en el noticiero de TC Televisión. Foto: Ministerio de Salud.
Publicidad

El Ministerio de Salud Pública (MSP) desde este martes, 6 de mayo de 2025 extendió el rango de edad para la aplicación de la vacuna contra la tosferina, enfermedad respiratoria que ha dejado 11 fallecidos y 380 contagios en el país. La medida se enfoca en cuatro provincias priorizadas: Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se concentran los casos positivos.

Esta enfermedad, también conocida como pertussis, se transmite de persona a persona a través de gotas de saliva al toser, estornudar o hablar. Sus síntomas iniciales suelen confundirse con los de un resfriado común, como congestión nasal, estornudos y fiebre leve. Según el MSP.

Publicidad

Esquema de vacunación

El titular de la cartera de Salud, Edgar Lama, explicó en entrevista con FM Mundo que el esquema de inmunización consta de cinco dosis en total: “La primera es la pentavalente, con tres aplicaciones a los 2, 3 y 4 meses. Los refuerzos son a los 18 meses y a los 7 años. Estamos ubicando a los niños que no tienen el refuerzo para vacunarlos”.

¿Qué protege la vacuna pentavalente?

La vacuna pentavalente, que protege también contra la difteria, el tétanos, la poliomielitis y el Haemophilus influenzae tipo B, será aplicada ahora entre los 2 y 4 meses. En tanto, los refuerzos con la vacuna DPT (Difteria, Tétanos y Tosferina) se administrarán a los 18 meses y hasta los 6 años, 11 meses y 29 días.

Frente a la alarma generada, Lama pidió tranquilidad a la población: “Quiero llamar a la calma a la ciudadanía, la tosferina es una enfermedad que tiene vacuna y tiene tratamiento”.

Debido al aumento de los contagios, que ya superan los registrados en 2024, el MSP intensifica las medidas preventivas contra esta afección. Este 7 de mayo, el ministro Edgar Lama expresó en una entrevista con TC Televisión. "Estamos tomando todas las medidas epidemiológicas necesarias".

El MSP recordó que las vacunas son gratuitas y forman parte del esquema obligatorio para todos los menores de edad.

Lama alertó sobre el riesgo que representa en niños pequeños, afirmando que “un niño que se enferma de tosferina tiene un factor de riesgo, pero mientras menor es el niño, mayor es el riesgo”.

Medidas de prevención

Además, el ministro recordó que el MSP ha implementado medidas de prevención adicionales para adultos que ya estarían protegidos si recibieron la vacuna en su niñez. Aunque no son obligatorias, estas medidas incluyen el uso de mascarillas en espacios cerrados, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, tal como lo recomiendan los expertos en salud.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.