Publicidad

Ecuador

Unorcac mantiene el paro nacional y aclara situación sobre los 13 militares que estuvieron retenidos

Organización indígena sesionó este viernes para pronunciarse sobre el avance del paro nacional y aclarar varios hechos.

Published

on

Publicidad

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) se pronunció este 3 de octubre de 2025 sobre la retención de 13 militares durante las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, en el marco del paro nacional que ya lleva 12 días.

La presidenta de la organización, Martha Tuquerres, afirmó que los uniformados “nunca fueron maltratados ni violentados”. Mientras las autoridades del Gobierno han señalado lo contrario. Según dijo, los efectivos se liberaron por medio de la Cruz Roja, con presencia de la Defensoría del Pueblo, el jefe político de Cotacachi y sus familiares, en una asamblea comunitaria con la participación de alrededor de 1.600 personas.

“Las comunidades indígenas actuamos con humanidad y respetando los derechos humanos”, indicó Tuquerres, quien insistió en que la entrega se realizó en condiciones de “respeto y transparencia”.

Publicidad

Lo que ocurrió con los 13 militares

La retención ocurrió el pasado fin de semana, tras la muerte de Efraín Fuerez, comunero de Cotacachi. Este  hecho conmocionó a la provincia de Imbabura, que se convirtió en epicentro de las movilizaciones que convocó la Conaie.

Este viernes, en el pronunciamiento, también estuvo presente Lucila Guitarra, viuda de Fuerez, quien pidió respeto a su dolor y cuestionó la difusión en redes sociales de imágenes descontextualizadas sobre los hechos.

Publicidad

Versiones de las autoridades

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, señaló días atrás que algunos de los militares retenidos, regresaron con varias heridas, como fracturas y lesiones auditivas. Por su situación se los ingresó al Hospital Militar de Quito.

Mientras que la Unorcac asegura que los militares fueron “rescatados, resguardados y cuidados” por las comunidades, de esta forma niega cualquier tipo de maltrato.

Publicidad

El paro nacional continúa

Las protestas cumplen 12 días con bloqueos de carreteras y enfrentamientos con la fuerza pública en las comunidades indígenas de la Sierra. Estas dejan un fallecido y varios detenidos por presunto terrorismo.

Tuquerres confirmó que la movilización se mantendrá hasta que el Gobierno de Daniel Noboa dé una respuesta al pedido de derogar el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel.

Aunque afirmó que existe predisposición al diálogo, recalcó que este debe ser abierto y con garantías, algo que, según la dirigente, aún no ocurre. “La asamblea decidió que debe existir una respuesta clara y contundente frente a la muerte de Efraín Fuerez y respecto al Decreto Ejecutivo 126”, concluyó. (I)

Lo más leído

Exit mobile version