Ecuador
Una marcha de 370 kilómetros hasta Washington para desafiar a Trump
Washington – AFP Carolina Fung Feng caminó 370 kilómetros desde Nueva York hasta Washington para asistir el martes a una audiencia en la Corte Suprema que determinará el destino de más de 600.000 "dreamers" como ella, un grupo de jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Publicidad Carolina llegó desde Costa Rica […]
Washington – AFP
Carolina Fung Feng caminó 370 kilómetros desde Nueva York hasta Washington para asistir el martes a una audiencia en la Corte Suprema que determinará el destino de más de 600.000 "dreamers" como ella, un grupo de jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.
Carolina llegó desde Costa Rica a los 12 años y está en un limbo jurídico desde que el presidente Donald Trump -que mantiene un fuerte discurso antiinmigración- eliminó en 2017 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que le permite trabajar, estudiar y conducir en el país.
Junto a decenas de "dreamers" (soñadores), familiares y activistas, Carolina caminó durante 16 días, en los que soportó llagas en los pies, lluvia y frío. El domingo, el llegar a la Corte Suprema en Washington, trotó con el cansancio a cuestas junto al resto de los jóvenes gritando "nuestro hogar está aquí".
Esta joven de 30 años impulsa una demanda que llegó al tribunal supremo y que ha permitido que el programa siguiera vigente provisoriamente.
"Mediante esta marcha queremos que la gente sepa que el programa (DACA) está en peligro de estar totalmente finiquitado y queremos recordarles que todavía estamos aquí", dijo Carolina a la AFP durante el último tramo de la marcha.
Para ella, formar parte de la causa que analizará la Corte Suprema, y cuyo resultado no se espera antes de 2020 en plena campaña electoral en Estados Unidos, significa ser la voz de otros jóvenes en igual situación, pero también de los cerca de 10,5 millones de indocumentados en el país.
Según el Servicio de Ciudadanía y de Inmigración (USCIS), hay 660.000 beneficiarios del DACA, de los cuales 529.760 (poco más del 80%) llegaron desde México. Otros provienen de países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Corea del Sur y Brasil.
"Todos tenemos el mismo dolor, pero a través de diferentes experiencias", contó Carolina en una pausa para descansar.
El martes, la joven estará en el tribunal, donde nueve jueces decidirán su destino. Entre ellos, cinco son conservadores, y dos de ellos fueron nombrados por Trump.
"Espero que los jueces escuchen nuestro caso y entiendan que somos humanos, que tenemos casas, familias", se esperanzó. "Su decisión no sólo me impacta a mí como individuo, sino también a mi familia y a mi comunidad". (I)
-
Comunidad hace 3 días
Así fue el asalto a un bus en Guayaquil que terminó con la agresión al conductor por parte de los pasajeros (VIDEO)
-
Ecuador hace 4 días
Todo lo que el medio colombiano afirma sobre supuesta entrega voluntaria de Fito y lo que responde el Gobierno
-
Ecuador hace 4 días
Estos son los detalles de la sentencia a Jorge Glas y Carlos Bernal por el caso Reconstrucción de Manabí
-
Ecuador hace 3 días
Noboa anuncia matrícula de $ 10 para autos eléctricos y explica para qué serán los $ 1.000 millones de inversión extranjera