Ecuador
Un "equilibrio ecosistémico" se espera con la liberación de iguanas terrestres en la isla Santiago: Conoce del proyecto de recuperación de esta especie considerada extinta
La isla Santiago poco a poco recupera una especia que se había extinto en la zona. Esa es el principal labor del proyecto de restauración ecológica que realiza la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). Por ello, unos 461 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) de la isla Seymour Norte fueron reintroducidas a la isla Santiago. Tenían […]
La isla Santiago poco a poco recupera una especia que se había extinto en la zona. Esa es el principal labor del proyecto de restauración ecológica que realiza la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). Por ello, unos 461 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) de la isla Seymour Norte fueron reintroducidas a la isla Santiago.
Las iguanas fueron liberadas por los guardaparques en Puerto Nuevo, sitio escogido por reunir las condiciones de hábitat natural que necesitan estos individuos. Los reptiles pasaron por varios proceso antes de la reintroducción en la isla Santiago:
- Proceso cuarentenario
- Registro de datos morfométricos
- Revisión física
- Desparasitación
- Marcación con chip de identificación
Danny Rueda, director del PNG, señaló que “esta acción permitirá devolver a la isla Santiago una especie considerada extinta. Además, la reubicación de esta especie desde la isla Seymour Norte es parte de un plan de acción que permitirá dar un equilibrio ecosistémico a esta parte del archipiélago".

El proceso de restauración ecológica de la Isla Santiago inició con medidas de manejo como la erradicación de cerdos, burros y cabras ferales desarrolladas en las últimas décadas. Foto: DPNG
En las próximas semanas, los guardaparques realizarán monitoreos en la zona de liberación para evaluar la adaptación de los reptiles a su nuevo hábitat.
A finales del año 2020 se realizó un monitoreo que reveló que los reptiles se establecieron con éxito a tres kilómetros de la playa donde fueron liberadas. Durante el seguimiento, los guardaparques registraron datos como madrigueras, posibles zonas de anidación, iguanas juveniles y disponibilidad de alimento. (I)
-
Ecuador hace 21 horas
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Tecnología hace 4 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 4 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Ecuador hace 3 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
