Hacer turismo en Lima: urbe reúne lo mejor de la comida peruana
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Lima se posiciona como epicentro gastronómico en la región: esto puedes hacer si vas a la capital peruana (GALERÍA)

Publicado

el

La nación vecina es en un 70 % selvático, a diferencia de lo que se suele creer, que principlamente es andino. Su tradición culinaria es mucho más extensa y exótica de lo que se conoce.

El Palacio de Justicia de Lima, se lo suele llamar coloquialmente como el Palacio de Buckingham peruano, por su similitud con la estructura de Londres. Foto: Irina Jaramillo
Publicidad

A tan solo dos horas en avión, desde Quito, se encuentra Lima, la capital peruana, una ciudad con clima seco, a la vera del frío mar; y aunque el Cuzco, con su milenaria ciudadela inca, Machu Picchu, es lo primero que se viene a la mente cuando se habla de hacer turismo en este país, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) busca redireccionar ese flujo de interés hacia otras regiones, como esta urbe de la costa central.

Además, gracias a que hace casi 15 años se empezó a construir su marca país en torno a su reconocida gastronomía, que suele disputarse con la ecuatoriana, este se vuelve su principal punto de partida, por lo que ni siquiera es necesario salir de la ciudad.

Publicidad

Y es que no se trata de pelear sobre cuál es mejor que la otra, porque sin lugar a dudas cada una tiene sus particularidades, similitudes y creaciones ingeniosas con lo que se tiene a la mano.

Lo que debes saber antes de ir a Lima

por tratarse de una localidad enorme, que llega a duplicar la población de Quito y Guayaquil juntas, para su administración, Lima se divide en 43 distritos. El turismo y el entretenimiento se concentran en apenas cinco o seis de estos, como Miraflores, San Isidro, Barranco, Centro Histórico, Pueblo Libre y Jesús María. La mayoría están cerca de Costa Verde, vía que atraviesa la línea costera de la ciudad, fuente de una gran cantidad de pescados y mariscos, lo que hace famosa a su comida fusión nikkei.

Miraflores, aunque no sea el preciso centro, se ha convertido en un polo económico y cosmopolita. La cantidad de restaurantes, cafeterías, casinos y comercios lo vuelven una opción exquisita para recorrer. Incluso, su percepción de seguridad es tan alta que no es extraño ver un álgido movimiento hasta la medianoche. Supermercados y establecimientos se mantienen abiertos para el deleite de la gente.

Muy cerca está el distrito bohemio, Barranco, cuna de reconocidos artistas peruanos y que, de la mano con Miraflores, cuenta con una variada oferta gastronómica. Aquí se ubica Exquisito Perú, opción que se especializa en experiencias culinarias, con especial énfasis en visitantes extranjeros.

Las Rutas gastronómicas son el atractivo principal

Así, de la mano de David Johnson, uno de los guías del establecimiento, conocimos de primera mano sobre los ingredientes que hacen de la cocina de este país tan variada como es. Para empezar, el ají amarillo es uno de los principales componentes de cada platillo, allá se lo encuentra en diferentes presentaciones, según la preparación para la que se lo requiera.

Luego están las casi 5.000 variedades de papa que se cosechan en estas tierras, las cuales se utilizan de múltiples formas en todo el país. Le sigue el maíz morado, cuyo principal producto conocido es la chicha morada. No se diga la variedad de frutas que, solo por cruzar la frontera, suelen cambiar de nombre.

Pero en general, el aguacate ocupa un lugar especial en cada plato; de la misma forma las uvillas, chirimoya, maracuyá, granadilla y otras tantas que en Ecuador se desconoce, como la lúcuma, camu camu, tuna, pacay, sin olvidar una hierba aromática muy valorada para la cocina peruana, huacatay.

Los menús y recorridos que puedes encontrar

Luego de que en las oficinas de Exquisito Perú te den una demostración de todo lo que vas a encontrar durante tu estadía, empieza lo más esperado, los platillos con los que podrás conocer más de cerca esta cultura. Este es solo uno de los ejemplos de sus rutas:

  •  Hotel B, lo mejor de la serranía peruana

-Causa de trucha
-Cuy crocante sobre pesto de huacatay y chips de papas nativas
-Chanchito laqueado a la panca

  •  Restaurante Huambra, comida de la selva

– Cocktail Paloma de la selva (pulpa de camu camu, cachaza, pink soda, naranja agria)
– Revolcón o Palmito en 3 etapas (chonta, palmito y vinagreta de palmito) con fariña, palta y tomates Cherry.
– Bao de paiche (bao bun de paiche con mermelada de cecina y chorizo)
– Canastilla de Patacón con Bonito y cecina.
– Tostón de yuca croncante con bondiola en bbq de camu camu.
– Macerado de 7 raíces (bebida).

  • Los frutos de mar se encuentran en el restaurante Limaná

– Pisco Sour
– Tiradito (Corvina de Paita, ají limo, mango, papaya, palta, maíz crocante)
– Arroz Norteño (Arroz con culantro, alverjitas, zapallo loche, ají)
– Postre con mousse lúcuma, crumble y chocolate al 75 %

Perú, más que el cebiche

Así se muestra que Perú es mucho más que su cebiche o la causa limeña (plato base de puré de papa). Precisamente, con esa idea, PromPerú promueve la feria gastronómica denominada ‘Perú, mucho gusto’, que se realizó en Lima los primeros días de este mes, a la cual también Diario Qué! tuvo acceso.

En la explanada de Costa Verde, las regiones costeras, serranas y selváticas tuvieron la oportunidad de mostrarse ante su gente y el mundo. Allí, conocimos, gracias al chef Flavio Solórzano, asesor de la feria, que la nación vecina tiene más selva que zona andina, como a veces se cree, de hecho, el 70 % de su territorio es amazónico. Esto permite que mucha de su comida sea inusual.

El paiche es uno de los pescados de río más utilizados, con un sabor único y textura firme y consistencia gruesa. El cacao es uno de los principales ingredientes para postres, pastelería y panadería, también de forma pura.

El café no se queda atrás, pues lo tienen en distintas variedades y, por supuesto, el pisco, un destilado con espíritu fuerte, tanto que no se toma puro sino solo en coctelería, el cual sin duda refleja la identidad de los peruanos.

Desde restaurantes cinco estrellas hasta huecas donde se puede probar el famoso pan con chicharrón y camote, es todo lo que se puede degustar en la capital peruana. La recomendación es dejarse cautivar por los sabores exóticos, que, a más del cuy, incluye carne de llama y alpaca.

Lugares para visitar que cautivan a la vista, en Lima (GALERÍA)

(I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.