Ecuador
Turismo en Galápagos disminuyó un 1,7% en 2019
El número de visitantes en las islas Galápagos descendió en 1,7 % en el 2019. El archipiélago recibió 271.238 turistas el año pasado, es decir, 4.579 menos que los registrados en el 2018. Desde el 2010 al 2019, Galápagos ha experimentado caídas en los arribos turísticos en 3 años: 2012, 2016, 2019. Publicidad Los datos […]
El número de visitantes en las islas Galápagos descendió en 1,7 % en el 2019. El archipiélago recibió 271.238 turistas el año pasado, es decir, 4.579 menos que los registrados en el 2018.
Desde el 2010 al 2019, Galápagos ha experimentado caídas en los arribos turísticos en 3 años: 2012, 2016, 2019.
Los datos corresponden a todos los visitantes que realizaron el pago del tributo de ingreso a las áreas protegidas del archipiélago.
De los visitantes que entraron el año pasado a las islas, 182.501 ciudadanos fueron extranjeros y 88.737 nacionales.
Según un informe del Parque Nacional Galápagos, los principales mercados emisores de turistas a Galápagos se concentran en 10 países de origen:
- Ecuador (33%)
- Estados Unidos (29%)
- Reino Unido (5%)
- Alemania (5%)
- Canadá (4%)
- Australia (3%)
- Francia, Países Bajos, España (2%)
- Suiza (1%)
Tortuga Bay (Santa Cruz), el Centro de Interpretación Ambiental Gianny Arismendy (San Cristóbal), el volcán Sierra Negra y el volcán Chico (Isabela) están entre los sitios más visitados.
A Galápagos vuelas tres aerolíneas que tienen salidas diarias de Guayaquil y Quito. Las mayores operaciones se concentran en Baltra, isla ubicada en el centro del archipiélago, que es la más visitada. (I)
Fuente: El Universo
-
Tecnología hace 4 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 1 día
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Ecuador hace 4 días
Estos fueron los temas tratados durante la primera audiencia sobre el atentado de Leonidas Iza
-
Ecuador hace 3 días
Esto fue lo que plantearon Daniel Noboa y los gremios durante el encuentro en la Cámara de Comercio de Argentina