Ecuador
Tribunal Supremo de Justicia pide levantar inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó
CARACAS/AFP El máximo tribunal venezolano pidió este lunes a la oficialista Asamblea Constituyente levantar la inmunidad al jefe parlamentario Juan Guaidó, anunció la corte, lo que abriría la posibilidad de someterlo a la justicia ordinaria. Publicidad "Se ordena remitir copia certificada de la presente decisión al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, a los fines […]
CARACAS/AFP
El máximo tribunal venezolano pidió este lunes a la oficialista Asamblea Constituyente levantar la inmunidad al jefe parlamentario Juan Guaidó, anunció la corte, lo que abriría la posibilidad de someterlo a la justicia ordinaria.
"Se ordena remitir copia certificada de la presente decisión al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, a los fines del allanamiento de la inmunidad parlamentaria" de Guaidó, presidente del Legislativo, señaló un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La corte tomó la decisión al considerar que el diputado -reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países- "quebrantó" una prohibición de salida del país que le fuera impuesta el pasado 29 de enero.
Ese día, el TSJ le abrió una investigación por "usurpar" las funciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Guaidó salió clandestinamente en febrero y retornó el 4 de marzo desde Colombia, a través del aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.
El congresista realizó entonces una gira por varios países de la región, tras fracasar, el 23 de febrero, en su intento para ingresar donaciones de Estados Unidos en alimentos e insumos médicos gestionadas por él.
El TSJ, de línea oficialista, ratificó la prohibición de salida de Venezuela, así como el bloqueo de las cuentas bancarias de Guaidó y el impedimento para enajenar y gravar bienes de su propiedad, indicó la sentencia, leída por el presidente de la corte, Maikel Moreno.
La medida allana el camino para un eventual juicio ordinario a Guaidó, sindicado además por Maduro de planear un atentado en su contra.
Se suma, además, a la habilitación que le impuso la Contraloría para ejercer cargos públicos durante 15 años. Guaidó desconoció esta decisión por considerar que el contralor fue designado por la Constituyente, a la que tilda de ilegítima. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional