Ecuador
Tres muertos deja nueva masacre en Colombia, la novena en los últimos 16 días
Bogotá / AFP Tres personas, entre ellas un menor de 13 años, fueron asesinadas a tiros por un comando de encapuchados en el noroeste de Colombia, según la policía, en la novena masacre que se registra en el país desde el 11 de agosto. La matanza se produjo la noche del jueves 27 de agosto […]
Bogotá / AFP
Tres personas, entre ellas un menor de 13 años, fueron asesinadas a tiros por un comando de encapuchados en el noroeste de Colombia, según la policía, en la novena masacre que se registra en el país desde el 11 de agosto. La matanza se produjo la noche del jueves 27 de agosto en el municipio de Andes, en el departamento de Antioquia.
Hombres encapuchados con armas irrumpieron en una finca y "sin mediar palabra dispararon" contra las víctimas, señaló el coronel Éver Gómez, comandante de policía de Antioquia, en un audio enviado a medios. Dos de las personas murieron en el sitio y otra en el hospital municipal. Entre los muertos "se encuentra un menor de edad de 13 años", precisó el oficial.
Las autoridades no han revelado pistas sobre las causas de este ataque. Desde el 11 de agosto han muerto al menos 42 personas en una serie de masacres o asesinatos de tres o más personas en un solo hecho. La mayoría de víctimas han sido jóvenes. Esta escalada de violencia, que según el gobierno está relacionada con grupos armados financiados por el narcotráfico, comenzó ese día con el crimen de cinco adolescentes negros de entre 13 y 16 años. Sus cuerpos fueron encontrados en un cultivo de caña de azúcar en la ciudad de Cali (suroeste).
Este viernes 28 de agosto la fiscalía anunció la captura de dos de los presuntos responsables de la matanza de los cinco adolescentes. "Los tres adultos que trabajan como vigilantes en los alrededores del cañaduzal observaron a los cinco menores acercarse" a comer caña en el campo y "en un acto de total barbarie los asesinaron", dijo el jefe del organismo, Francisco Barbosa.
El gobierno acusa a los grupos armados que se financian del narcotráfico de ser los responsables de las masacres, en una de las peores olas de violencia desde la firma de la paz en 2016 que desarmó a la guerrilla FARC. Aunque el histórico pacto menguó la violencia política, Colombia vive un conflicto que en casi seis décadas ha enfrentado a guerrillas paramilitares, narcos y agentes estatales, dejando más de nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazados. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 4 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Comunidad hace 2 días
Secuestradores mutilaron el dedo de una joven en Guayaquil: los antisociales pedían $ 100.000 a los familiares
-
Ecuador hace 2 días
Tras la derrota en la consulta y referéndum, Noboa mueve su gabinete: estas son las nuevas designaciones
