Ecuador
Tras el fin de estado de excepción, así será el accionar de gobiernos locales
El 13 de septiembre en Ecuador culminará el estado de excepción en Ecuador declarado para mitigar la pandemia del COVID-19. Ante esto varias de las restricciones serán establecidas por los gobiernos autónomos descentralizados. Sin embargo, hay otras normas que no se podrán aplicar como el toque de queda ni se restringirá la libertad de asociación. […]
El 13 de septiembre en Ecuador culminará el estado de excepción en Ecuador declarado para mitigar la pandemia del COVID-19. Ante esto varias de las restricciones serán establecidas por los gobiernos autónomos descentralizados.
Sin embargo, hay otras normas que no se podrán aplicar como el toque de queda ni se restringirá la libertad de asociación.
De acuerdo con el dictamen de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad de la ampliación del decreto de estado de excepción en agosto, se determinó que hay normativas que pueden ser emitidas por los GADs municipales como es el de regular, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas que se desarrollen en sus jurisdicciones y es posible que concedan permisos para espectáculos públicos.
También está en ellos la regulación de tránsito, el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos, de balnearios, así como limitar el uso del espacio público.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que hay cierto tipo de eventos y actividades que van a seguir en mano del Gobierno. Las clases continuarán suspendidas en régimen presencial, bares, discoteca y karaokes tendrán restricciones aún de reapertura y estos también depende de permisos que deben emitir las intendencias locales.
Durante la presentación del plan Yo Me Cuido, Juan Zapata, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, explicó que la movilidad de vehículos es competencia de los GAD y que en aquellos cantones donde no hay esta figura será el Gobierno Nacional el que tome las resoluciones.
"Hay que coordinar con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) para que las ordenanzas vayan en la misma línea de la semaforización, es decir, que no sean diferentes y que generen complicaciones a nivel nacional", dijo Zapata, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Comunicación.
Justamente la movilidad es uno de los aspectos que generan dudas en la ciudadanía ante esto varios municipios ya han establecido que continuarán con las restricciones de circulación de vehículos particulares que tienen. El último viernes, Zapata dijo que desde el COE analizarían una matriz unificada a nivel nacional para la circulación vehicular entre ciudades.
En total hay 207 cantones en semaforización amarilla por lo que la restricción vehicular se restringe a placas par e impar.
Rommel Salazar, director del Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, recordó que la emergencia sanitaria no ha terminado y que debe tener corresponsabilidad por parte de la ciudadanía.
"No es porque no haya un estado de excepción tenemos que relajarnos, tenemos que bajar los brazos, tenemos que confiarnos, es al contrario, tenemos que cuidarnos más, tenemos que respetar los protocolos de bioseguridad, de distanciamiento social", indicó.
Añadió que se continuarán reuniendo para la planificación de estrategias territoriales. Precisó que las decisiones que tomó el COE Nacional fueron analizadas por diversos expertos y una mesa externa de técnicos económicos, médicos, entre otros.
"Lo que sí sabemos es que cuidándonos vamos a bajar el nivel de riesgo, vamos a bajar la velocidad de contagio y vamos a poder controlar la pandemia, lo que ningún país en el mundo ha podido controlar esta pandemia", refirió. (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 14 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?