Ecuador
Tos ferina en Ecuador: ¿por qué hay más casos y cómo proteger a los más vulnerables?
El brote de tos ferina preocupa a las autoridades sanitarias. Guayas lidera los contagios y el Ministerio de Salud refuerza la vacunación en menores.
La tos ferina, una infección respiratoria prevenible con vacunas, registra un incremento preocupante en Ecuador. Hasta el 29 de abril de 2025, se han reportado 256 casos en todo el país, según informó el ministro de Salud, Edgar Lama, en una entrevista con FM Mundo. Aunque en adultos no suele representar un riesgo grave, en bebés puede ser peligrosa.
Frente a esta situación, el Ministerio de Salud Pública (MSP) intensificó la vacunación en menores para frenar la transmisión aérea del virus y proteger a la población más vulnerable. Lama aseguró que, desde la semana epidemiológica 11 cuando se reportaron 29 contagios los casos han disminuido, y el aumento más reciente fue de solo seis pacientes.
🔊El país registra 256 casos de tosferina, informó en #NotiMundoALaCarta, el ministro de @Salud_Ec, @Edgarjoselama. "Estamos acelerando la aplicación de la vacuna para bebés, porque son la población vulnerable", dijo.
➡️https://t.co/knYSJkcoa6 pic.twitter.com/bHizzqRB2z
— NotiMundo (@notimundoec) April 29, 2025
Provincias más afectadas
Según un informe del MSP, el impacto de la enfermedad no ha sido uniforme en el país. Las provincias con más casos son:
- Guayas: 85
- Pichincha: 29
- Manabí: 28
- Santo Domingo de los Tsáchilas: 18
- Imbabura: 10
¿Qué explica el aumento de casos?
El médico e investigador de la UDLA, Esteban Ortiz, explicó en una entrevista con Primicias que el repunte de casos no responde únicamente a la falta de vacunación. Según detalló, hay múltiples factores detrás:
- Cambios en el clima
- Lluvias intensas
- Abandono de medidas de prevención pospandemia
- Coberturas de vacunación incompletas en algunas zonas
- Uso reducido de mascarilla y poca ventilación en espacios cerrados
- Desinformación y presencia de movimientos antivacunas
Ortiz también advirtió que la tos ferina puede ser más contagiosa que la variante ómicron de Covid-19, con una capacidad de infección de hasta 17 personas por cada individuo contagiado.
Recomendaciones
El MSP emitió una serie de recomendaciones para contener el brote:
- Cumplir con el esquema nacional de vacunación infantil
- Inmunizar a mujeres embarazadas para proteger a los recién nacidos
- Fomentar la vacunación en adultos mayores y personas con condiciones de riesgo
- Usar mascarilla en lugares cerrados y en transporte público
- Mejorar la ventilación en hogares, escuelas y centros de trabajo
- Acudir al médico ante síntomas respiratorios persistentes
A pesar del repunte, la entidad aseguró en su cuenta de X que “más del 95 % de la población vulnerable ya está vacunada y es inmune”.
Cooperación internacional
Este 30 de abril, el ministro Edgar Lama se reunió con Lawrence Petroni, Encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU. en Ecuador. Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su compromiso para fortalecer la cooperación en emergencias sanitarias y capacitación epidemiológica para el personal de salud. (I)
#ElNuevoEcuador | El ministro @Edgarjoselama mantuvo una reunión con Lawrence Petroni, Encargado de Negocios a.i de @USembassyEC, quien se comprometió en continuar y mejorar las relaciones preestablecidas en: emergencia sanitaria y capacitación epidemiológica al personal de salud pic.twitter.com/jGD777WJ6z
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) April 30, 2025
-
Ecuador hace 2 días
Fallece Mimo Cava a los 68 años en Guayaquil: un repaso a la gran trayectoria del humorista ecuatoriano
-
Ecuador hace 4 días
Alrededor de 12 reos fallecieron en Guayaquil, Cuenca y Esmeraldas: ¿Qué sucede en las cárceles de Ecuador?
-
Comunidad hace 3 días
Creatividad, innovación y cultura: la razón por la que Quito ingresó a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco
-
Ecuador hace 4 días
Conciertos, ferias gastronómicas y cine al aire libre: así se desarrollan las actividades por el feriado en Ecuador
