Ecuador
Arancel del 27 % a productos importados de México fungiría como una presión para ese país: esta es la razón que alega el ministro de Producción
Según el titular de la cartera de Estado, Luis Alberto Jaramillo, el TLC con Canadá generaría 50.000 empleos fijos por cinco años.
El 3 de febrero de 2025, de manera casi repentina, el presidente Daniel Noboa anunció un incremento de aranceles del 27 % a los productos importados desde México. Según el primer mandatario, la medida pretende promover la industria ecuatoriana y que los productores reciban un "trato justo".
Por su parte, el ministro de Producción, Comercio, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, argumentó que esta acción fungiría como una especie de presión que "apela a la sensibilidad del país hermano" para generar una alianza y que se concrete el tratado de libre comercio (TLC) entre ambos sectores. A decir del ministro, la intención es que el Ecuador ingrese al Acuerdo del Pacífico; para ello necesita formar convenios entre todos los miembros.
Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso.
Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025
"Nos falta México; no se concretó porque hay temas pendientes, como la apertura al camarón, mango o atún enlatado. Hay que hacer una alianza y dar paso a nuestros productores", relató Jaramillo en entrevista digital con Radio Sucesos, el 4 de febrero de 2025.
🔴#NoticieroSucesos | “Se han reconocido los esfuerzos de los controles y esperamos este año, sí o sí, levantar la tarjeta amarilla”, expresó @LuisJaramilloOK, Ministro @Produccion_Ecu
🎙️Hoy con @verocha16 🎙️ pic.twitter.com/d6Qeb0ZSsP
— Radio Sucesos Ecuador (@radiosucesosec) February 4, 2025
Ni el presidente ni el ministro detallaron los productos en los que se reflejará esta nueva disposición. De hecho, la Cámara Binacional del Comercio Ecuador-México (Comecuamex) detalló -para el portal Primicias- que solicitó una ampliación de la medida de Noboa. Sin embargo, los únicos datos que poseen son el "tuit" del jefe de Estado. Cuestionaron que no se haya informado si el arancel se aplicará para determinados productos o si regirá para toda la canasta de importación.
"Hay elementos que pagan el 20 % de aranceles y otros que exceden el 27 % que ahora dicen. Es de esperar que la otra parte (México) imponga también sus medidas", refirió la directora ejecutiva de la Comecuamex, Alejandra Mosquera, para ese medio.
🚨 DISPARO EN EL PIE: Ecuador impone arancel del 27 % a productos mexicanos.
El presidente Daniel Noboa anunció la aplicación de un arancel del 27 % a las importaciones desde México hasta firmar un Tratado de Libre Comercio.
🗣️ Noboa afirmó:
“El Nuevo Ecuador siempre ha estado… pic.twitter.com/Ar9CDOx3Kk— CruzaElDato (@CruzaElDato) February 3, 2025
Mosquera indicó que los autos livianos cubren una tarifa que bordea el 35 % y 40 %. Las medicinas también tienen un impuesto de 0 % al 10 %, depende del tipo de producto; lo mismo ocurre para las máquinas. Mientras que los electrodomésticos tienen un arancel del 30 %.
Acuerdo entre Canadá y Ecuador
El acuerdo comercial entre Canadá y Ecuador se concretó el 2 de febrero de 2025. Según Jaramillo, el tratado generaría 50.000 empleos directos en los próximos cinco años y aumentará la inversión desde ese país hasta el territorio ecuatoriano. Explicó que las flores, el brócoli y muebles formarán parte del acuerdo con el 0 % de aranceles.
Para finiquitar el acuerdo, las autoridades ecuatorianas y canadienses deben firmar una carta traducida. De la misma manera, esta o la nueva Asamblea Nacional deberán debatirlo en futuras sesiones. Si las administraciones se mantienen, el pacto estaría listo en mayo o junio, pero si existiera un cambio de gobierno, se oficializaría en julio o agosto.
Ecuador, lo hemos logrado.
Después de meses de intensas negociaciones, nuestro gobierno ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá.
Este no es solo un tratado, es una victoria para nuestro país. Es una puerta abierta a nuevas oportunidades,… pic.twitter.com/NzsyX55CKW
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 2, 2025
"Es un gran hito, es una de las potencias más grandes. Fueron seis rondas de negociaciones para que se escuchen a todos los sectores. Por ejemplo, participaron los bloques sensibles como los agrícolas, economías campesinas, carne porcina, lácteos y azúcar. Todos deben tener beneficios", apuntó el ministro.
(I)