Ecuador
Técnicos del INPC y dirigentes comunitarios estudian el Qhapaq Ñan para delimitar el turismo
Redacción / El Universo Determinar los sitios propicios para colocar la señalética turística, ubicar puntos de riesgos por efectos de deslaves naturales e identificar las zonas idóneas para acampar y descansar en el Qhapaq Ñan, la red de caminos del Tahuantinsuyo o el Sistema Vial Andino, fueron los propósitos del recorrido exploratorio que hizo, en […]
Redacción / El Universo
Determinar los sitios propicios para colocar la señalética turística, ubicar puntos de riesgos por efectos de deslaves naturales e identificar las zonas idóneas para acampar y descansar en el Qhapaq Ñan, la red de caminos del Tahuantinsuyo o el Sistema Vial Andino, fueron los propósitos del recorrido exploratorio que hizo, en días pasados, un equipo técnico, indicó el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Parte del Qhapaq Ñan, denominación en kichwa, que abarca territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, fue declarado en 2014 Patrimonio Mundial de la Unesco.
Para Ecuador, la Unesco consideró 108,87 kilómetros de camino de los 697 km de la declaratoria del Qhapaq Ñan. Por esta ruta nacional, donde se catalogaron 49 sitios arqueológicos, se asientan comunidades indígenas, afroecuatorianas y mestizas.
Desde entonces, autoridades y representantes de entes internacionales y nacionales implementan proyectos para mejorar la vida de las comunidades de la ruta y promocionar el turismo cultural a lo largo del tramo.
En este nuevo recorrido por 39 kilómetros de ruta, que forma parte de un proyecto respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se revalorizó arqueológicamente el camino, en el subtramo Achupallas-Ingapirca, indica el INPC en un comunicado de prensa.
La misión duró tres días. Comenzó el pasado 24 de julio en la parroquia Achupallas, cantón Alausí, provincia de Chimborazo, y culminó en la comuna de San José, parroquia Ingapirca, provincia de Cañar. Participaron dos guías de montaña, siete dirigentes comunitarios de zona del Qhapaq Ñan y once técnicos. (I)
Además:
- Participaron entidades como las Zonales 3 y 6 del INPC; el PNUD Ecuador y los ministerios de Cultura y Patrimonio, Turismo y Ambiente.
- Actividades similares serán ejecutadas junto a entidades y comunidades ligadas a este subtramo.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero