Ecuador
"La Corte se convirtió en una entidad de los fines de semana; actúa los viernes o previo a un feriado", cuestiona el constitucionalista José Chalco
En seis años, cerca de 18 vocales del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) salieron de la entidad; la mayoría fueron destituidos.
La Corte Constitucional (CC) tiene pendiente el análisis de algunos eventos de interés nacional. Por un lado, los decretos del presidente Daniel Noboa con los que encargó la Vicepresidencia a Cynthia Gellibert y alegó que se ausentaba por "motivos de fuerza mayor" para hacer campaña electoral. Por otro lado, el accionar de los integrantes (Augusto Verduga, Yadira Saltos, Franco Loor y Vielka Párraga) de la "Liga Azul" y Nicole Bonifaz del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), frente a la designación del superintendente de Bancos.
Sobre este último caso, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se adelantó y destituyó a los cuatro consejeros. A la CC le queda emitir un dictamen sobre Bonifaz. La entidad ha emitido diferentes comunicados en los que argumenta que trabaja en esos eventos y prevé difundir una decisión en los próximos días.
Ante ese escenario, el abogado constitucionalista José Chalco aludió que la Corte debe mantenerse como un "árbitro de la Constitución" y no "contagiarse" por la campaña electoral. Insistió en que el organismo desperdició las oportunidades para que la institucionalidad prevalezca en el país.
#ENTREVISTA | "La Corte Constitucional se ha convertido en una corte de los fin de semana", dice José Chalco, constitucionalista https://t.co/Hy4T7QuBeL pic.twitter.com/hZE05PjLTF
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 3, 2025
"La CC es un árbitro de la Constitución; debe tener la capacidad de suspender y sancionar en medio del partido. Se convirtió en una Corte de los fines de semana, que hace todo los viernes por la noche o de entrada a un feriado. Pareciera que hay una incomprensión de su rol", cuestionó Chalco en entrevista televisiva con Teleamazonas, el 3 de febrero de 2025.
Chalco aclaró que el papel de la Corte es resolver a través de sentencias y dictámenes, mas no con una serie de comunicados. Insistió en que esos comportamientos solo generan zozobra en el país. En cuanto a los decretos del primer mandatario, señaló que la decisión que tome ya no servirá como un acto sancionatorio, sino como una advertencia para que los próximos postulantes no cometan los mismos actos.
#Televistazo | El juez Enrique Herrería demora la sentencia de la Corte Constitucional sobre los decretos presidenciales emitidos por #DanielNoboa para hacer campaña, sin encargar la Presidencia a #VerónicaAbad. 📌
Herrería votó en contra del fallo de mayoría y desde el pasado… pic.twitter.com/9OAC2vVEXY
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) February 3, 2025
Según la entidad, la sentencia sobre los decretos de Noboa se tomó el 23 de enero, pero no la publicaron porque hay un "voto salvado". Es decir, ocho de nueve jueces votaron por una misma premisa y uno se abstuvo. Chalco mencionó que, según la Ley de Garantías Jurisdiccionales, el pleno de la CC tiene hasta 10 días posteriores a la resolución emitida para difundirla, pero aún no se han pronunciado.
"Recordemos que los eventos de fuerza mayor son imprevisibles e impredecibles, pero la campaña electoral no funciona bajo esa lógica. Ese proceso tuvo su planificación previa. Ya es muy tarde para una sanción y puede que cause una reacción en el próximo periodo", concluyó Chalco.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Esta es la razón por la que la defensa de Jorge Glas responsabiliza al Gobierno de Noboa por su seguridad en prisión
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la trayectoria profesional de Juan Iván Cueva y Cristina Reyes (Lista 16) para conquistar la Presidencia en 2025
-
Ecuador hace 3 días
TCE definirá el futuro de los consejeros de la "Liga Azul" del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs)
-
Comunidad hace 3 días
Emapag EP obtiene certificación en cuatro normas ISO en un año: Agua potable con estándares de calidad