Ecuador
Ministerio de Trabajo ofrece capacitación para migrantes deportados de Estados Unidos: Hay preocupación sobre su identidad e inserción laboral
El Gobierno pretende que la formación contribuya a mejorar la empleabilidad de los compatriotas retornados de forma forzosa.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anunció este 11 de febrero de 2025 que el Gobierno destinará $ 3’170.845 para la ejecución de talleres, dirigidos a migrantes ecuatorianos deportados desde Estados Unidos. El programa busca facilitar la inserción laboral de los ciudadanos retornados, con prioridad para jóvenes de 18 a 26 años, mujeres mayores de 18 años y adultos entre 45 y 64 años.
Según detalló la funcionaria, en entrevista a Radio Pichincha, los talleres presenciales se desarrollarán en la ciudad de Quito, mientras que los cursos virtuales estarán disponibles a nivel nacional. Una de las principales preocupaciones del Gobierno es proteger la identidad de los ecuatorianos que retornan, ya que a muchos de ellos fueron se los detuvo en centros migratorios en EE.UU. y nunca lograron integrarse al mercado laboral, ni formal ni informalmente.
El fondo se obtuvo como no reembolsable, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el proyecto que se denomina "Compromiso por el Empleo". Se ha planteado formación técnica, en cuanto a capacidades laborales, de 45 horas.
Cuidado con la integridad de migrantes
"Identificarlos con nombres y apellidos siempre será un proceso complicado, porque llevan la marca de la ilegalidad dentro del proceso migratorio. Por ello, planteamos el uso de la modalidad virtual, garantizando su reserva de identidad", explicó Núñez.
Añadió que para este proyecto hay coordinación con organismos internacionales para mejorar la implementación, ya que el tema debe tratarse con sensibilidad y responsabilidad, para no exponer la identidad de los beneficiarios.
Aunque el número de migrantes ecuatorianos ilegales, retornados forzosamente, ha aumentado en los últimos años, desde la era de Trump, cuya administración arrancó en enero, se registra que más de 1.000 compatriotas han pasado por el proceso de deportación, entre el mes de enero y el 6 de febrero de 2025. Así lo evidencian las cifras de Cancillería.
- Más de 32.000 ecuatorianos han sido deportados de Estados Unidos en dos años: Cancillería dice que protocolos no han cambiado por administración de Trump
- "El trámite para regular su situación en EE.UU. cuesta $15.000 y, pese a tener todo el dinero, no lo logran", relata migrante ecuatoriano tras la ola de deportaciones
🛑#Atención | La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, informó que se destinará USD 3’170.845 en talleres para los migrantes ecuatorianos deportados desde #EEUU. La ministra mencionó que el proyecto de inserción laboral es para jóvenes deportados de 18 a 26 años, para mujeres… pic.twitter.com/LBJ1KgXDR6
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 11, 2025
(I)
-
Ecuador hace 2 días
"El triunfalismo adelantado de Noboa y sus seguidores los hace ver como derrotados tras los resultados de las elecciones", dice analista político
-
Ecuador hace 1 día
"No salimos porque el conteo de votos aún no termina": esto dice el presidente Noboa sobre la segunda vuelta, su relación con Abad y la sequía venidera
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa o Luisa González ¿Quién obtuvo más votos en el exterior?
-
Ecuador hace 3 días
Denuncias de papeletas marcadas y restricciones con mascotas en las elecciones de Ecuador 2025