Publicidad

Ecuador

Escuadrón de Pacificación y otras medidas radicales en el plan de gobierno del binomio de CREO, Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela

En el área educativa, ambos consideran prioritario la reapertura y reconstrucción de aproximadamente 7.000 escuelas que fueron cerradas durante correísmo.

Published

on

Publicidad

El Movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21, regresa al escenario político en estas elecciones con el objetivo de alcanzar la Presidencia.

Su candidato, Francesco Tabacchi, un empresario de 52 años dedicado al sector agrícola y ganadero, y exgobernador de Guayas, estará acompañado por Blanca Sacancela como su fórmula vicepresidencial. Sacancela, ingeniera comercial de 38 años, cuenta con experiencia como asambleísta por CREO entre 2022 y 2023, y ha trabajado como coordinadora en el Consejo de la Judicatura.

Publicidad

Ejes y propuestas del binomio

Seguridad

Este binomio propone implementar la cadena perpetua y crear un "Escuadrón de Pacificación" integrado por uniformados capacitados por fuerzas internacionales especializadas. Tabacchi destaca que este escuadrón estará subordinado al Estado y dirigido por el jefe del Comando Conjunto.

Aunque algunos podrían ver estas medidas como radicales, similares a las políticas de León Febres-Cordero, el candidato sostiene que la prioridad es equipar adecuadamente a la policía con recursos como armas, chalecos y otros equipos, al mismo tiempo que se garantice el acceso a educación, libros, medicinas y hospitales.

Publicidad

Bajo su frase de campaña, "Hay que tener una mano dura, pero también hay que tender una mano justa", propone combinar medidas de seguridad con acciones sociales.

Empleo y Economía

En cuanto al empleo, el equipo de fórmula de CREO, considera que es fundamental aprovechar los recursos naturales, como el petróleo y la minería, y retomar la obra pública, que ha sido descuidada en los últimos años. Además, destaca la importancia de invertir en los sectores productivos, proponiendo una inversión de $800 millones para transformar la agroindustria y dejar atrás la dependencia del controvertido precio de sustentación, que es actualmente la única alternativa para muchos pequeños productores.

Designación para Sacancela 

Una de las primeras acciones que propone es designar a Blanca Sacancela como responsable del SERCOP, el sistema de compras públicas de Ecuador. Sacancela, la primera vicepresidenta en asumir esta tarea, se enfocará en reestructurar y modernizar el sistema, promoviendo la incorporación de jóvenes en el proceso mediante nuevas contrataciones. Además, el empresario sugiere adoptar prácticas exitosas de instituciones como SOLCA y la Junta de Beneficencia de Guayaquil, que también colaboran con el Estado, con el fin de optimizar recursos de inmediato.

Reactivación Educativa

En el ámbito educativo, el binomio considera urgente reabrir y reconstruir unas 7.000 escuelas que fueron cerradas durante el correísmo, especialmente en comunidades pequeñas. Estos cierres han contribuido al aumento de la migración y la deserción escolar, que actualmente alcanza el 28%. Muchos de esos jóvenes han perdido oportunidades educativas y, en lugar de estar en las aulas, se encuentran involucrados en grupos de delincuencia organizada (GDO). Tabacchi enfatiza que la educación debe ser una prioridad, y estas acciones permitirán mejorar la calidad y acceso a la educación en todo el país.

Posición sobre la Constitución y la Asamblea 

En una entrevista con el diario El Universo, Tabacchi también expresó que, a diferencia de otros candidatos, no considera que una nueva Constitución sea la solución a los problemas de Ecuador. Explicó que este proceso tomaría entre tres y cuatro meses para redactarla, más el tiempo de un plebiscito para su aprobación, lo que podría extenderse hasta un año y medio, un tiempo que considera demasiado largo. En cambio, aboga por actuar rápidamente y de forma eficiente en cuestiones clave para el país. Aunque está dispuesto a redactar una nueva Constitución si es necesario, no la ve como la solución principal.

El exgobernador del Guayas también expresó su disposición a tomar medidas drásticas si la Asamblea no adopta la madurez necesaria para avanzar. Aseguró que si los asambleístas no cumplen con su rol, no tendrán inconveniente en que se vayan a sus casas, al igual que el defensor del Pueblo y el Consejo de Participación Ciudadana. Indicó que la ciudadanía está cada vez más cerca de exigir que todos se vayan.

Plan de Gobierno de Tabacchi-Sacancela

 

Lo más leído

Exit mobile version