Ecuador
Lo que debes saber sobre la eliminación del subsidio al diésel y la redirección de recursos
Según la Secretaría de Comunicación, gran parte del subsidio al diésel terminaba en contrabando, minería ilegal y beneficios indebidos.
El Gobierno Nacional anunció la noche de este 12 de septiembre de 2025 una reestructuración de los recursos estatales, tras décadas en las que el subsidio al diésel generó una carga fiscal de $ 1.100 millones anuales. Según el comunicado de la Presidencia, la medida busca priorizar a las familias ecuatorianas, el transporte y la producción nacional.
Afirma que dará apoyo directo a hogares vulnerables
A partir del 1 de octubre de 2025, 55.000 nuevas familias en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano. Además, 115.000 adultos mayores tendrán acceso a la devolución del IVA, con una inversión de $ 130 millones.
También se destinarán $ 80 millones a la devolución del IVA para los constructores de proyectos inmobiliarios, lo que según el Ejecutivo dinamizará la economía y el empleo.
Pasajes no subirán tras eliminación de subsidio al diésel
El Ejecutivo asegura que el pasaje de transporte público “no subirá ni un solo centavo”, gracias a un paquete de compensaciones que incluye:
-
Apoyo económico de entre $ 400 y $ 1.000 mensuales a 23.300 choferes de transporte inter e intraprovincial.
-
Renovación de unidades con el Plan Nuevo Transporte, que contempla $ 150 millones en bonos de chatarrización y créditos subsidiados.
-
Inversión de $ 10 millones en seguridad vial y $ 23 millones en controles de peso y dimensiones en carreteras.
-
Pago de deudas históricas de $ 80 millones al transporte de pasajeros.
-
Compensación económica de tres meses para sectores de carga pesada, escolar, institucional y turístico.
Productividad en campo y mar
El Gobierno lanza además el Bono Raíces, que entregará este 15 de septiembre de 1.000 a 100.000 campesinos como capital semilla.
De esta forma, BanEcuador inyectará $ 100 millones en créditos “7×7” (7 años plazo y 7 % de interés), mientras que para tecnificar el agro se prevé la entrega de 1.200 tractores hasta 2026. A esto se suman 600 motores fuera de borda para pescadores artesanales.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/IMUnh1Oj0L
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) September 12, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Ecuador hace 3 días
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 2 días
Autoridades de EE.UU detuvieron a Xavier Jordán: estos son todos los procesos en los que está involucrado
-
Ecuador hace 3 días
Así fue la represión policial que se usó para dispersar plantón en la Universidad Central de Quito (VIDEOS)