Publicidad

Ecuador

“El IESS mantendrá su función”: Noboa explica el nuevo modelo de administración en salud

Según el Gobierno, el sistema HealthBird busca unificar los sistemas del IESS y del MSP, garantizando una respuesta más ágil y transparente en la atención a los afiliados.

Published

on

Publicidad

Este miércoles, 12 de noviembre de 2025, el presidente Daniel Noboa aclaró que el traspaso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) al Ministerio de Salud Pública (MSP) no modificará la atención médica a los afiliados. “Es simplemente la administración como tal de los hospitales públicos, pero la misma función la mantendría el IESS”, precisó el mandatario.

Durante una entrevista en Radio Sucre, explicó que el objetivo es optimizar la gestión del sistema de salud y avanzar hacia un modelo más eficiente, sin alterar los servicios que reciben los asegurados. También confirmó que el Gobierno estudia alianzas público-privadas para fortalecer la atención médica.

Publicidad

 “He visto muchas opiniones en contra porque se les acaba la teta”, dijo, en referencia a sectores que según el jefe de Estado se benefician del actual sistema. Noboa señaló que el sistema HealthBird reemplazará al antiguo call center, con una plataforma que prioriza la derivación hacia los centros públicos y, en caso de saturación, a las clínicas privadas.

El sistema registrará la disponibilidad hospitalaria y permitirá que los afiliados accedan a una red más amplia de atención, que incluirá hospitales del IESS, del MSP y centros privados con convenio. El presidente mencionó una campaña de desprestigio contra ambas instituciones y explicó que la nueva herramienta controlará los costos médicos: “El sistema muestra el costo promedio de una operación por provincia. Si alguien cobra el triple, se activa una alerta y pasa a fiscalización”, señaló.

Publicidad

Una sola red de atención médica

El sistema HealthBird es una herramienta tecnológica creada para optimizar la gestión del sistema de salud. Permitirá agendar citas médicas, consultar historiales clínicos y acceder a servicios de telemedicina desde el celular. También integrará un sistema de historias clínicas electrónicas que automatiza el registro de la atención y mejora el seguimiento de los tratamientos.

Además, contará con un módulo de gestión de medicamentos para controlar inventarios y evitar desabastecimientos en los hospitales. Según el Gobierno, esta tecnología busca unificar los sistemas de salud pública y del seguro social, garantizando una atención más ágil, transparente y eficiente para los asegurados.

(I)

Publicidad

Lo más leído

Exit mobile version