Castración química: 7.000 casos de violencia sexual en sistema educativo motivan propuesta del Gobierno
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química

Publicado

el

El primer mandatario pidió a la Corte Constitucional que evalúe el proyecto y determine la vía legal para su trámite.

El presidente Daniel Noboa presentó esta propuesta ante la Corte Constitucional este 11 de julio de 2025. Foto: Cortesía.
Publicidad

El presidente Daniel Noboa remitió a la Corte Constitucional un proyecto de enmienda parcial al artículo 393 de la Constitución. El objetivo es permitir la aplicación de la castración química a personas condenadas por violación. El documento, entregado la noche del 11 de julio de 2025, contiene una pregunta para consulta popular y datos que sustentan la propuesta.

Los datos que presentó el Ejecutivo

Publicidad

Uno de los ejes del planteamiento se enfoca en la violencia sexual dentro del sistema educativo. Según el Ejecutivo, la Fiscalía General del Estado registró 7.023 casos cometidos en instituciones educativas, lo que, de acuerdo con el documento, "pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer las barreras de ingreso y permanencia de agresores en entornos con presencia infantil". 

En 3.214 de esas denuncias se responsabiliza a docentes. En otros 109 casos, las acusaciones se dirigen contra autoridades. El personal administrativo fue señalado en 100 denuncias. El personal de limpieza en 163. Compañeros de aula aparecen como agresores en 3.437 casos.

El Gobierno sostiene que Ecuador atraviesa una crisis estructural en materia de seguridad y derechos humanos. Señala que niñas, niños y adolescentes enfrentan múltiples formas de violencia, incluida la sexual. Argumenta que esta situación es "no es aislada ni reciente, sino el reflejo de fallas institucionales sostenidas, falta de mecanismos preventivos eficaces y ausencia de herramientas normativas".

Según datos del Consejo de la Judicatura, entre agosto de 2014 y mayo de 2025 se ingresaron 71.270 procesos por delitos sexuales. El 22 % de esas causas corresponde a víctimas menores de edad. El Ejecutivo también afirma que, de cada 10 víctimas de violación, seis son niñas, niños o adolescentes.

A pesar de que el 97 % de los casos registrados han sido denunciados, el Gobierno alerta sobre patrones de reincidencia. Por ello, considera necesario habilitar mecanismos como la castración química y la creación de un registro confidencial de agresores sexuales sentenciados.

"El sistema judicial, por sí solo, ha demostrado ser insuficiente para evitar que agresores previamente condenados por delitos sexuales reincidan o incluso puedan acceder a entornos en los que circulan niñas, niños y adolescentes", resalta el documento de nueve páginas.

Reforma Constitucional Registro y Castracion 11 07 2025 19h06-signed

Pregunta que propone sobre la castración química

Por ello, con base a todo lo expuesto, el primer mandatario propone la siguiente pregunta: 

¿Está usted de acuerdo con que se enmiende el artículo 393 de la Constitución, a fin de que la Asamblea Nacional, a través de la ley, implemente un mecanismo de castración química para personas que tengan sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación; y, que también contemple la creación de un registro de aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sexuales, el cual será de carácter confidencial, y cuya única finalidad será la de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes?

En ese sentido, Noboa pidió a la Corte Constitucional que evalúe el proyecto y determine la vía legal para su trámite. Si el organismo emite un dictamen favorable, la propuesta pasará a la Asamblea Nacional. Al respecto, el presidente del Legislativo, Niels Olsen, adelantó que respaldará "toda acción que ponga fin a la impunidad".

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.