Ecuador
Si te ofrecen sorbetes o cubiertos desechables evita aceptarlos, Quito emprende lucha para reducir el uso de plásticos de un solo uso altamente contaminantes
Al menos 2.300 toneladas de basura entre plásticos, cartón y vidrio son desechados a diario en Quito y debido a la poca cultura del reciclaje esto se transforma en un grave problema. Ante este escenario el municipio aprobó una ordenanza para regular los productos plásticos de un solo uso en la ciudad y con ello […]
Al menos 2.300 toneladas de basura entre plásticos, cartón y vidrio son desechados a diario en Quito y debido a la poca cultura del reciclaje esto se transforma en un grave problema. Ante este escenario el municipio aprobó una ordenanza para regular los productos plásticos de un solo uso en la ciudad y con ello reducir la cantidad de desechos que van a parar al mar o a otros ecosistemas afectando tanto a la vida silvestre como a los seres humanos.
Si en un establecimiento de comida te ofrecen sorbetes o cubiertos plásticos, activa tu responsabilidad verde y evita aceptarlos. Cumple tu rol y juntos #MejoremosPorQuito ?❤️?#QuitoCircular♻️ pic.twitter.com/Ubel4YBrum
— Empresa Aseo Quito (@EmAseoQuito) April 21, 2021
El alcalde del Municipio de Quito, Jorge Yunda, y concejales aprobaron en el Concejo esta iniciativa ambientalista, que busca que los quiteños se conviertan en agentes de cambio, reduciendo de manera progresiva el uso de bolsas, vasos, sorbetes, cubiertos, mezcladores de bebidas, recipientes de poliestireno expandido, entre otros y fomentar el desarrollo de sustitutos, biodegradables y compostables, refiere la publicación en Twitter del Concejo Metropolitano.
Con 22 votos afirmativos el Concejo Metropolitano aprueba el proyecto de Ordenanza Metropolitana Reformatoria del Capítulo II, Título I, Libro IV. 3 del Código Municipal que incorpora la Sección VII, 1/2
#ConcejoAbiertoQuito pic.twitter.com/f34G0mlqO3
— Concejo de Quito (@ConcejoQuito) April 20, 2021
El Proyecto de ley presentado en 2018 por el entonces asambleísta Jorge Yunda, fue admitido este martes 20 de abril con un total de 22 votos a favor y pone a Quito a la par de otros países latinoamericanos como Costa Rica, Uruguay, Perú y Chile donde se han adoptado resoluciones similares. La propuesta cobra vigencia al celebrarse este 22 de abril e Día Mundial de la Tierra.
Por unanimidad los concejales y el alcalde del @MunicipioQuito votan a favor de la reducción progresiva de plásticos de un solo uso. Lo hicimos en @AsambleaEcuador y, consecuentes con esta política, Quito también será pionera en la conciencia ecológica ??? pic.twitter.com/xTuHAgxlD5
— Panas de Jorge Yunda (@PanasJorgeYunda) April 20, 2021
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores