Noboa: "Les garantizamos que no habrá nuevos apagones"
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"No salimos porque el conteo de votos aún no termina": esto dice el presidente Noboa sobre la segunda vuelta, su relación con Abad y la sequía venidera

Publicado

el

Según el primer mandatario, cerca de $ 700 millones se invirtieron en la recuperación del parque eléctrico del país.

Daniel Noboa en el debate de 2023. Foto: Captura.
Publicidad

Desde el inicio de la campaña electoral y tras los resultados de las elecciones del 9 de febrero de 2025, el presidente Daniel Noboa se alejó de las conversaciones con medios de comunicación, pero reapareció en una entrevista digital con Radio Centro, este 11 de febrero. Según el jefe de Estado, no asistió al Hotel Le Parc, donde se suponía iba a conocer el puntaje de los comicios junto a sus simpatizantes, porque detectaron irregularidades y el conteo de votos aún no termina.

"Los resultados no cuadraban ni con los de la OEA. Revisamos el proceso en algunas provincias. Lo que sí puedo decir es que estoy orgulloso y agradecido por esta nueva etapa para que el gobierno trabaje por los ecuatorianos", apuntó.

Publicidad

Su estrategia para la segunda vuelta será captar a los más de 2 millones de votos en ausentismo, comunicar lo que el régimen ejecuta y las proyecciones que tiene en cuanto al tema juvenil, financiamiento para mujeres emprendedoras, asistencia social para madres solteras, entre otras.

En otro punto, no aclaró su relación con la vicepresidenta Verónica Abad y el encargo de la Presidencia para la campaña electoral de la segunda vuelta. En su lugar, cuestionó que ella no haya mostrado la papeleta cuando ejerció su derecho al voto. De la misma manera, le reprochó que durante varios meses haya "buscado su destitución".

Seguridad en el país

El primer mandatario insistió en que su gestión ha dado resultados en el ámbito de seguridad. No obstante, enero de 2025 se consagró como el mes más violento en la historia de Ecuador. Durante ese periodo se registraron más de 600 muertas violentas. Su justificación para el hecho fue que eso se debería al sistema judicial y la liberación de algunos delincuentes al poco tiempo de detenerlos.

A la par, habló sobre la captura de un integrante de la banda Los Lobos, que supuestamente tendría relación con la Revolución Ciudadana (RC). Sin embargo, no brindó más detalles de su teoría. De la misma manera, anticipó que el Ejecutivo planteará algunas reformas al Código Integral Penal (COIP) para "fortalecer la justicia", pero tampoco amplió la información.

"Trataron de minimizar todo eso. Vamos contra esos jueces, ya presentamos las denuncias y algunas quejas en el Consejo de la Judicatura (CJ)", apuntó el presidente.

A puertas de una sequía

Noboa comentó que el gobierno cuenta con las "prevenciones" necesarias para enfrentar la sequía proyectada para abril de este año. Explicó que de febrero de 2024 a febrero de 2025, el país recuperó 500 megas de las termoeléctricas y obtuvo 200 más de Toachi Pilatón. Puntualizó que en el parque termoeléctrico se invirtieron $ 700 millones para "tener una infraestructura a tope".

"Garantizamos que no se va a ir la luz. Según los voceros opositores, esto fue obra de las lluvias y gracia de Dios. Esas declaraciones se deben a que somos anticriminales y antipartidos tradicionales", insinuó Noboa.

El gobierno había prometido la llegada de generadores de Progen y Austral para mitigar los apagones de  2024. El Ejecutivo desembolsó $ 69 millones a la primera empresa, pero los 49 equipos no llegaron a tiempo, presentaron problemas para su conexión y las multas por incumplir el contrato se acumularon. En cuanto a la segunda entidad, las autoridades entregaron $ 58,5 millones y también se desconoce el proceso. Para el jefe de Estado, esos "inconvenientes" se solventaron con la contratación de una tercera barcaza para que inyecte energía al país.

"Diálogo abierto"

Por el momento, el partido del presidente contaría con 66 curules en la Asamblea Nacional, convirtiéndose así en una de las primeras fuerzas. La máxima autoridad del país mencionó que estará abierto al diálogo con todas las bancadas para que existan mínimos acuerdos en temas de leyes o flexibilidad para el acceso a la educación de los jóvenes.

También anunció que aquellas empresas que deseen el apoyo del Estado deberán cumplir con algunos puntos, como donaciones a la Policía Nacional, empleo para jóvenes, contratación de profesionales de universidades públicas, entre otros.

"Quieren exoneraciones tributarias, trabajen con las reglas del Estado. Algunos pueden pagar hasta el 20 % menos del impuesto a la renta con ese apoyo, pero no quieren", refirió el gobernante.

Según Noboa, los ciudadanos no se atreven a invertir o endeudarse en bienes porque Ecuador se encuentra en medio de una elección. Negó que eso se deba a la falta de una política pública. "Es por el tema que vivimos", alegó.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.