"No podemos abrir las actas así por así", dice consejero Cabrera
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"Si los políticos quieren que se abran las actas, deben justificar sus alegatos": estos son los requisitos que necesitan según el consejero Cabrera

Publicado

el

El balotaje iniciará el 10 de abril con el voto de las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada.

Solicitud para abrir las actas de las elecciones en el CNE. Foto: Archivo
Publicidad

Con el 100 % de las actas procesadas a nivel nacional y dos circunscripciones del exterior pendientes, dirigentes de Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC) piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) que se revisen las actas por presuntas irregularidades en algunas Juntas Receptoras del Voto (JRV). José Cabrera, vocal del ente electoral, comentó que el último paquete en llegar será desde Rusia; se prevé que arribe el 24 de febrero.

Las autoridades electorales estiman anunciar los resultados de la primera vuelta del binomio presidencial el 22 de marzo, de las dignidades a asambleístas y parlamentarios el 10 de abril. A la par, trabajan en el protocolo y acciones para la segunda vuelta electoral prevista para el 13 de abril.

Publicidad

"Previo a eso, revisamos las cosas y las recomendaciones de los observadores internacionales y del propio CNE. Cada proceso puede mejorar y no estamos cerrados a eso", anticipó el consejero en entrevista digital con Visionarias, el 17 de febrero de 2025.

Inconformidades e impugnaciones

Cabrera mencionó que las impugnaciones de las organizaciones políticas deben presentarse ante la junta provincial, en caso de que el problema se haya registrado en las papeletas de asambleístas provinciales. Posterior a eso, y de ser necesario, acudir ante el CNE o el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para llevar a trámite sus inquietudes.

Sin embargo, para que las actas se abran, deben responder a algunas cuestiones. Entre ellas: Rechazo por inconsistencias numéricas, ausencia de firmas de los miembros de las JRV y cuando los sujetos políticos presenten una copia del acta de escrutinio o de resultados proporcionados por las mesas electorales y que no coincidan con el acta computada. Para eso, los interesados tendrán que tener un respaldo documentado por cualquiera de las causales antes mencionadas.

"Hacemos lo que la ley nos indica, no podemos revisarlas en su totalidad porque el reglamento no nos lo permite. Si se pide de una provincia entera, se abrirá, pero si tienen sus alegatos claros. De lo contrario no tendrá trámite", dijo Cabrera en entrevista digital con Visionarias, el 17 de febrero de 2025.

Fechas para la segunda vuelta

Para el balotaje, la campaña iniciará el 24 de marzo hasta el 10 de abril de 2025. El debate presidencial entre Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC) será el 23 de marzo y el primer simulacro de las elecciones, el 6 de abril. Las votaciones iniciarán el 10 de abril con las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada, el sufragio en casa el 11 de abril y el silencio electoral se llevará desde el 11 al 13 del mismo mes.

Ante el escenario de la licencia electoral y el encargo de la Presidencia del primer mandatario, Cabrera enfatizó que la participación de los postulantes al debate es obligatoria. Repitió que el no solicitar el receso electoral no es una infracción tipificada en el Código de la Democracia. Sin embargo, si la sociedad civil u organizaciones políticas desean activar una denuncia, deben hacerlo ante el TCE; este órgano determinará las sanciones respectivas.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.