Ecuador
Según cifras del Registro Civil, del 1 al 15 de abril se registraron 9 055 muertes a escala nacional
En los primeros 15 días del mes de abril del año 2020 se ha registrado un aumento de defunciones en Ecuador. Según el Registro Civil, entre el 1 y el 15 de abril de este año hubo 9055 muertes a nivel nacional. En el mismo mes, pero en todo abril del 2019 hubo 6065 y […]
En los primeros 15 días del mes de abril del año 2020 se ha registrado un aumento de defunciones en Ecuador.
Según el Registro Civil, entre el 1 y el 15 de abril de este año hubo 9055 muertes a nivel nacional. En el mismo mes, pero en todo abril del 2019 hubo 6065 y un año antes (2018) 5697.
Solo en Guayas, en este año la cifra de muertes ha pasado de 1 943 en enero a 4 236 en marzo y 6 703 en la primera quincena de abril. Mientras que en enero del 2019 murieron 1 965, en marzo 1 909 y en abril 1 862. En 2018 las cifras fueron: enero 1 819, marzo 1 777 y abril 1 682.
El pasado 4 de abril fue el día en el que más fallecidos hubo en Guayas con 634. El 1 de abril fueron 614.
Los datos presentados son preliminares ya que la base del Registro Civil se actualiza de manera permanente mediante las inscripciones de defunción realizadas por la ciudadanía, indicó el organismo en un comunicado. Las cifras, agregó la entidad, corresponden a muertes por todas las causas.
Hasta este martes 21 de abril, de acuerdo a cifras oficiales son 1422 fallecidos, de ellos 527 con coronavirus y otros 910 con sospecha del COVID-19. (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?