Ecuador
Se presentó campaña para la prevención de incendios forestales a nivel nacional
Los ministerios del Ambiente y Agua, de Agricultura y Ganadería y el de Educación, junto al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, presentaron la campaña “No más incendios forestales”. Esta iniciativa tiene el objetivo de prevenir los incendios forestales que ocurren en esta época de […]

Los ministerios del Ambiente y Agua, de Agricultura y Ganadería y el de Educación, junto al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, presentaron la campaña “No más incendios forestales”. Esta iniciativa tiene el objetivo de prevenir los incendios forestales que ocurren en esta época de verano en Ecuador.
El ministro del Ambiente y Agua (e), Paulo Proaño señaló que “la iniciativa busca fomentar la participación ciudadana a través de acciones de prevención para la reducción y mitigación de este tipo de flagelos, a favor de la protección y conservación del patrimonio natural del Ecuador y en beneficio de su población”.
Una de las estrategias para reducir el impacto negativo del fuego sin control en la biodiversidad del país, es la prevención como un mecanismo efectivo en materia de educación ambiental. Esta acción generará políticas públicas, que forman capacidades técnicas de las comunidades y la cooperación conjunta entre las diferentes instituciones.
No más incendios forestales se desarrollará a nivel nacional entre agosto y octubre de este año, a través de campañas de concientización de la población para la prevención de los incendios forestales.
Eber Arroyo, subdirector General del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar el uso del fuego en zonas sensibles ya que “los incendios forestales ocasionan grandes pérdidas de flora, fauna y microrganismos que cumplen un rol fundamental en el equilibrio del ecosistema”, añadió.
Por su parte, Christian Mendoza, subsecretario de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, reconoció que los “incendios forestales son una problemática que han afectado a los bosques y a las plantaciones forestales productivas de nuestro país, que han ocasionado pérdidas considerables a nivel económico y de producción”. (I)
Sanciones por provocación de incendios
Artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal:
- De tres a seis meses de prisión: las quemas agrícolas o domésticas realizadas por las comunidades o pequeños agricultores dentro de su territorio que se vuelven incontrolables y causan incendios forestales.
- De uno a tres años de prisión: La persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos.
- De trece a dieciséis años de prisión: Como consecuencia de este delito se produce la muerte de una o más personas.
-
Comunidad hace 3 días
Esta es la agenda de actividades para el feriado del Día del Trabajador en Quito: conciertos, recorridos patrimoniales y turismo rural
-
Ecuador hace 2 días
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide audiencia preparatoria de juicio para 17 militares por presunta desaparición forzada de cuatro niños
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué el TCE suspendió por tres años los derechos políticos de Priscila Schettini e inhabilitó su curul en la Asamblea Nacional?
-
Comunidad hace 3 días
Estos son los horarios de operación del Trolebús y Ecovía durante el feriado por el Día del Trabajador