Ecuador
Se plantea al CNE una tercera forma de votar para los comicios generales de 2021
Una tercera opción de forma de votación para las elecciones presidenciales y de legisladores de febrero del 2021 estudia el Consejo Nacional Electoral (CNE) como parte de las medidas para evitar los contagios por el COVID-19. Esta consistiría en que los ciudadanos acudan a las urnas en un solo día, el 7 de febrero próximo, para lo cual se incrementarían […]
Una tercera opción de forma de votación para las elecciones presidenciales y de legisladores de febrero del 2021 estudia el Consejo Nacional Electoral (CNE) como parte de las medidas para evitar los contagios por el COVID-19.
Esta consistiría en que los ciudadanos acudan a las urnas en un solo día, el 7 de febrero próximo, para lo cual se incrementarían las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y se reduciría el número de electores por mesa.
La idea se discutió el viernes durante la comparecencia de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, para explicar los avances de la aplicación de las reformas que se hicieron al Código de la Democracia el año pasado.
En el Consejo se debaten dos mecanismos: votación híbrida, por internet y presencial; y segmentada, que plantea la votación durante tres días.
Los legisladores Esteban Torres (PSC) y Elio Peña (PK) pidieron que se hagan en un solo día los comicios, considerando todas las medidas sanitarias.
“Debe hacerse en un solo día porque nadie va a tener la paciencia de esperar tres o cuatro días para conocer los resultados”, opinó Torres.
Atamaint reconoció que podrían darse “suspicacias” en la propuesta de un voto segmentado, por la desconfianza de la ciudadanía en la custodia del material electoral.
La decisión del CNE se tomará después de un consejo consultivo con representantes de las organizaciones políticas, con quienes se analizarán estas formas de sufragar.
Respecto de las auditorías que el Código de la Democracia dispone que se hagan a los sistemas para la verificación de firmas, conteo de votos y al Registro Electoral, la presidenta explicó que están en manos de la Contraloría, pero les falta conseguir el ‘aval’ internacional, por lo que podrían recurrir a instancias privadas.
El pleno del Consejo Electoral preveía sesionar ayer para continuar con el conocimiento de informes de cancelación del Registro de Organizaciones Políticas; varias de ellas por incumplimiento del artículo 327 de la norma electoral.
La noche del jueves anterior, con los votos de Atamaint, José Cabrera y Esthela Acero se aprobó el inicio de la cancelación del partido del empresario Álvaro Noboa, Adelante Ecuatoriano Adelante.
La agrupación tiene diez días para presentar sus pruebas de descargo en el organismo.
Además, se conoció que los consejeros podrían reconsiderar la votación, porque se presentaron inconsistencias en los informes jurídicos elaborados por las áreas técnicas del organismo en el uso de las palabras “plazo o término”. (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 2 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 4 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)
-
Ecuador hace 2 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?